sábado 8 febrero 2025
21 C
Santiago

La certificación de ChileValora para trabajadores/as de la Región de Los Lagos aumentó un 7% en 2024.

En 2024, las certificaciones de competencias laborales otorgadas por ChileValora en la Región de Los Lagos experimentaron un incremento del 7% en comparación al año anterior. En total, 697 personas lograron certificar sus conocimientos, experiencias y habilidades laborales, contribuyendo así a su empleabilidad y a la productividad de las empresas donde trabajan.

En cuanto a los perfiles ocupacionales, las certificaciones se centraron principalmente en Instalador/a Eléctrico/a Clase D (28%), Operario/a Redero/a (11%), Gestor/a de Inclusión Laboral (8%), Reciclador/a de Base (6%) e Instalador/a de Gas Clase 3 (5%).

Además, del total de certificaciones realizadas por ChileValora en la región, el 32% correspondió a mujeres, quienes se certificaron principalmente en perfiles como Manipulador/a del Programa de Alimentación Escolar, Cuidador/a Primario/a, Intérprete de Lengua de Señas en el Contexto Educativo, Monitor/a de Hospedería y Gestor/a de Inclusión Laboral.

Claudio Salas, Seremi del Trabajo y Previsión Social (S), destacó que “en 2024, las certificaciones de competencias laborales otorgadas por ChileValora en la Región de Los Lagos aumentaron un 7% respecto al año anterior, alcanzando a 697 personas. Estas certificaciones permiten reconocer conocimientos, experiencias y habilidades, fortaleciendo la empleabilidad y la productividad de las empresas donde se desempeñan los trabajadores. Como Ministerio del Trabajo y Previsión Social, nos sentimos satisfechos con estos resultados y reafirmamos nuestro compromiso de seguir promoviendo la certificación de competencias laborales para beneficiar a más personas en la región”.

La certificación de competencias laborales es un proceso que verifica la experiencia y conocimiento de una persona en una labor específica, a través de la evaluación de diversas unidades de competencia definidas de manera tripartita por el sector productivo y validadas por ChileValora. En esta evaluación, los participantes enfrentan un proceso teórico y práctico que, en promedio, dura dos meses, en el cual se reconocen sus conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes para desempeñarse en un puesto de trabajo específico.

La directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, subrayó que la certificación de competencias laborales “tiene como objetivo reconocer formalmente las habilidades de un trabajador o trabajadora que no puede validar oficialmente. La evaluación se basa en un perfil ocupacional que establece las competencias necesarias para ejercer adecuadamente un oficio, elaborado con la participación de empleadores, trabajadores y representantes del Estado, lo que conecta la certificación con la productividad y competitividad empresarial”.

NUEVA LEY DE CHILEVALORA

En abril de 2024, el Presidente Gabriel Boric promulgó la nueva ley que moderniza y fortalece a ChileValora (Ley 21.666), tras su aprobación unánime en todas las etapas del Congreso Nacional.

Con la entrada en vigencia del nuevo marco legal a partir de enero de este año, este servicio público podrá modernizarse y fortalecer su estructura en aspectos clave, como la obtención de un presupuesto propio mediante la Ley de Presupuesto -en lugar de depender de transferencias del Sence y del Mintrab, que era la práctica hasta 2024-, aumentar gradualmente la cobertura nacional de certificaciones con la apertura de tres oficinas regionales (Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía), y facilitar el uso de franquicias tributarias para que las empresas puedan financiar la certificación de su personal. Esta iniciativa, promovida por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, cuenta con el apoyo de la CPC, la Conapyme y la CUT.

“La nueva ley de ChileValora impulsará los procesos de certificación de competencias laborales a nivel local, no solo en las regiones donde se abrirán oficinas, sino en todo el país, priorizando las necesidades productivas de cada zona y promoviendo la empleabilidad y productividad local. A partir de 2025, el financiamiento de la institución se asignará mediante la Ley de Presupuesto, lo que permitirá otorgar subsidios para la evaluación y certificación de competencias laborales a trabajadores independientes, cesantes y grupos de la población que carezcan de conocimientos reconocidos para ingresar al mercado laboral, así como a empresas que no cuenten con franquicias tributarias”, afirmó Rivillo.

Desde su creación en 2008, ChileValora ha certificado a 9,510 personas en la Región de Los Lagos a través de casi 10,500 procesos de evaluación, abarcando sectores económicos como Acuícola, Pesquero, Agrícola, Ganadero, Construcción, Comercio, Gastronomía, Hotelería, Turismo, Servicios de Salud y Asistencia Social, y Administración Pública. A nivel nacional, ya se han realizado más de 201,000 certificaciones en diversos sectores económicos en más de 224 procesos de evaluación.

El artículo original se puede encontrar en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Ñublense y Dep. Santa Cruz se enfrentan en la fecha 3 del grupo H.

El estadio Bicentenario Nelson Oyarzún será el escenario donde...

Compromiso fiscal para un futuro más esperanzador.

Por Danitza Ortiz Viveros, seremi de Gobierno de Los...

Se indaga la muerte de un menor por asfixia en Talca tras caer en un balde.

Investiga la Brigada de Homicidios de la PDI mientras...

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img