Puerto Montt se alista para acoger el evento de innovación en salud más importante de la Región: “Conecta Salud Patagonia”. Este proyecto, respaldado por Corfo, será llevado a cabo por la Universidad San Sebastián, sede Patagonia, mediante su programa de Vinculación con el Medio (VcM) el 30 y 31 de mayo en sus instalaciones, y es gratuito para los asistentes.
El evento ofrecerá conferencias, debates, talleres y una feria de emprendedores, además de contar con reconocidos expertos internacionales en áreas como inteligencia artificial, realidad virtual e innovación en salud.
“Realizar un evento internacional de esta magnitud es vital para nuestra región. La falta de especialistas es una preocupación que afecta a miles de personas, especialmente en áreas rurales y aisladas. Por ello, esta iniciativa busca conectar la innovación y la tecnología con las verdaderas necesidades de nuestras comunidades”, expresó Sergio Hermosilla, vicerrector de la Universidad San Sebastián, sede Patagonia.
Añadió que, “estamos integrando el ecosistema de salud con emprendedores y el ámbito académico, con el fin de reducir brechas y mejorar la calidad de vida. Nuestro compromiso es formar profesionales que actúen como agentes de cambio en la sociedad y lideren el futuro en conexión con la salud de las personas”.
Expositores
Entre los ponentes se encuentra Joep Janssen, fundador y CEO de Holomoves, de Países Bajos. Con una formación en ciencias del movimiento y fisioterapia especializada en neurorrehabilitación clínica, Janssen ha trabajado en innovación en salud, enfocándose en e-Health, Medtech y telemedicina. Su software de realidad mixta, HoloMoves, ayuda a educar y motivar a los pacientes en rehabilitación mediante hologramas, ofreciendo control y monitorización objetiva durante el proceso.
También participará Sandy Rathod, innovadora en tecnologías para la salud cerebral y doctora por Purdue University. Con una amplia experiencia en Europa y Estados Unidos, ha colaborado con diversas organizaciones, desde startups hasta grandes corporaciones, para desarrollar soluciones eficientes y atractivas para pacientes y profesionales clínicos, generando un notable impacto económico.
“Conecta Salud Patagonia” contará, además, con la participación de representantes de Robotics Lab de Oxford University, Fundación Arturo López Pérez, Clínica Meds, entre otros expertos destacados. “Estos ponentes abordarán temas de realidad virtual, inteligencia artificial y su aplicación para generar una salud más equitativa, compartiendo su experiencia desde Países Bajos, Suiza, Inglaterra y España. Las discusiones serán complementadas con expertos nacionales que ya han implementado soluciones innovadoras en la Región de Los Lagos”, detalló Gabriela Vargas, académica de VcM de la USS y líder del proyecto. También se explorará el concepto de One Health.
Relevancia Regional
Este proyecto, parte de la línea Viraliza de Corfo, será el primero en su tipo en la región, marcando un hito en la innovación en salud y en las maneras de cerrar brechas, especialmente considerando la insularidad de Los Lagos.
David Espinoza, director regional (S) de Corfo Los Lagos, enfatizó que este tipo de iniciativas son cruciales para posicionar a Puerto Montt como un centro estratégico de innovación en salud a nivel nacional e internacional. “Abordar los retos en este ámbito requiere innovación y colaboración. Conecta Salud Patagonia es una oportunidad para alinear la tecnología y el emprendimiento con las necesidades del sistema de salud, especialmente en nuestra región. Nos permite articular capacidades entre los sectores público, privado y académico, reduciendo brechas de acceso y actualizando conocimientos clínicos. Desde Corfo estamos convencidos de que la salud puede ser un motor de desarrollo económico y bienestar social, y esta colaboración con la Universidad San Sebastián es una señal potente de que Los Lagos puede liderar procesos de transformación productiva con identidad territorial”, añadió Espinoza.
Las inscripciones para este evento gratuito están abiertas en el sitio www.conectasaludpatagonia.cl.
La publicación La Capital Regional será sede del evento de innovación en salud más grande de la Patagonia apareció primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl