sábado 17 mayo 2025
13.7 C
Santiago

La Cámara de Comercio de Santiago se encuentra con alcaldes para analizar y conocer las medidas de seguridad.


blank

Por Cristian Alvarez

Este viernes, La Cámara de Comercio de Santiago convocó a alcaldes, representantes del Gobierno y empresarios para discutir diversas iniciativas contra la delincuencia. La presidenta de la agrupación, María Teresa Vial, valoró el trabajo de los alcaldes en la resolución de problemas delictivos. Por su parte, el presidente de la AMUCH expresó la necesidad de trabajar “sobre la norma” para combatir estos flagelos, mientras que la subsecretaria de Prevención del Delito destacó los esfuerzos legales y de coordinación. Además, se abordó el papel de los guardias privados.

La delincuencia es una de las principales preocupaciones de los chilenos, y por ello se requieren esfuerzos conjuntos para enfrentarla. Este ejercicio cívico tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Santiago, donde se reunió a diferentes autoridades, en particular a los alcaldes, para coordinar medidas que hagan frente a este desafío social.

En la reunión de esta mañana, se encontraron ediles de siete comunas de Santiago: Recoleta, Independencia, Lo Barnechea, La Pintana, La Reina y Providencia, así como un representante de la Asociación de Municipios Rurales. Estuvieron presentes también los subsecretarios de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y de Seguridad Pública, Rafael Collado, quienes compartieron las medidas de seguridad que se están implementando. Se discutió cómo coordinar esfuerzos para combatir la delincuencia, especialmente en los barrios comerciales, donde se dan diversas ilegalidades, desde evasiones fiscales hasta ventas de productos ilegales, lo que crea competencia desleal y robos organizados por bandas. Maria Teresa Vial comentó: “Es imperativo que trabajemos juntos, conociendo lo que hacen las autoridades y los alcaldes, y desde ese conocimiento, coordinar acciones. Si bien no podemos resolver todo de una vez, sí podemos mitigar el crecimiento de la delincuencia y agradecer a todos los alcaldes, sin importar su inclinación política, que comparten un mismo propósito.”

Desde el Gobierno, la subsecretaria Carolina Leitao señaló que es posible unir esfuerzos para abordar estos problemas, utilizando propuestas de organizaciones gremiales e iniciativas legales en curso. “Las acciones previas se complementan. Hoy hemos hablado de una propuesta de la Cámara Nacional de Comercio muy relevante que puede contribuir a las medidas contra el crimen organizado y otras administrativsas que pueden resolver temas complejos.” Por su parte, José Manuel Palacios, presidente de la AMUCH, indicó que existen vacíos legales que dificultan combatir la delincuencia: “Los municipios no trabajan apoyados en la norma, sino a pesar de ella. Necesitamos modificaciones legislativas que están en discusión en el Congreso, y los alcaldes deben ser protagonistas de este cambio, porque entendemos los problemas que enfrentan nuestros vecinos, incluidos los comerciantes.”

En el encuentro también participaron representantes del sector privado, quienes debatieron sobre las medidas tomadas en el comercio. También se abordaron situaciones polémicas, como una pelea reciente en un supermercado de Independencia entre guardias y presuntos delincuentes. La líder empresarial defendió el papel de los guardias: “Muchos guardias han sufrido violencia por parte de esos individuos. Existe un protocolo que cumplir, pero también necesitamos reconocer y apoyar su labor.”

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img