jueves 3 abril 2025
24.6 C
Santiago

La Cámara aprueba un proyecto que modifica el monto del avalúo fiscal necesario para que una propiedad pueda acceder a su regularización.

En esta sesión, la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados ratificó de manera unánime el proyecto de ley que modifica el decreto ley N° 2.695 de 1979, que establece normas para la regularización de la pequeña propiedad raíz y la constitución de dominio sobre ella. Este proyecto busca incrementar el monto del avalúo fiscal necesario para acceder a la regularización de bienes raíces.

Después de la aprobación de esta iniciativa, que cuenta con la autoría de los senadores Fidel Espinoza (PS), Rodrigo Galilea (RN), José García Ruminot (RN) y la senadora Luz Ebensperger (UDI), el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, comentó: “Hoy tenemos una buena noticia; la Cámara de Diputadas y Diputados ha aprobado el proyecto de ley que eleva el monto del avalúo fiscal que se requiere para optar a la regularización de la pequeña propiedad raíz. Con esta aprobación, el límite del avalúo fiscal máximo para acceder a la regularización aumenta a 1000 UTM, lo que equivale a unos 67 millones de pesos, tanto en zonas urbanas como rurales”.

El subsecretario de la cartera, Sebastián Vergara, también explicó que “uno de los aspectos fundamentales de la regularización es cumplir con el límite del avalúo fiscal, tanto urbano como rural. Actualmente, si una persona desea regularizar una propiedad en un terreno urbano, este no puede superar el avalúo fiscal de 380 UTM, y para los terrenos rurales, el límite es de 800. Si la propiedad supera este monto, lamentablemente, desde Bienes Nacionales debemos rechazarla, lo cual impide que la persona obtenga su título de dominio”.

Al respecto, el ministro Figueroa agregó: “Hoy en día, casi ningún inmueble se ajusta a estos valores, lo que dificulta que las familias puedan acceder a la regularización. La aprobación de esta nueva ley permitirá que cientos de chilenos y chilenas puedan optar a su título de dominio, brindando seguridad y certeza territorial en todo el país”.

Beneficios

Con este cambio, el Ministerio de Bienes Nacionales podrá gestionar un número mayor de solicitudes de regularización. Recordemos que al obtener un título de dominio, las personas no solo aseguran tener algo propio, sino que también pueden postular a una variedad de beneficios que ofrece el Estado, como subsidios para agua potable, alcantarillado, riego, entre otros.

A tener en cuenta:

  • Uno de los requisitos clave para optar por la regularización de una propiedad es el avalúo fiscal de la misma.
  • El costo de la vida y el avalúo fiscal de los inmuebles han incrementado, dificultando en muchos casos la posibilidad de acceder a la regularización.
  • Con su aprobación, el proyecto está listo para transformarse en ley.

El artículo fue publicado en Cámara aprueba proyecto que actualiza el monto del avalúo fiscal requerido de una propiedad para optar a su regularización en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img