A diez años de su debut, «La bailarina» regresa, un montaje que rinde homenaje a los versos de Gabriela Mistral.
Los bailarines presentarán sus poemas, fusionando poesía y danza sobre el escenario.
Bajo la dirección de Paulina Mellado, la obra estará en cartelera en el GAM del 22 al 31 de mayo, como parte de la celebración por los 80 años del Nobel de la poeta.
Siete intérpretes en escena
Vestidos al estilo de Gabriela Mistral, los artistas se moverán por nueve tarimas de diferentes niveles, interactuando con una composición musical original.
Creada con sonidos digitales, voces y ecos del viento en el desierto, así se fundamenta «La bailarina», una obra de danza contemporánea que busca acercarse a Mistral a través de sus poemas, extraídos del capítulo «Locas Mujeres» de Lagar II.
- “Una mujer”.
- “La humillada”.
- “La fugitiva”.
- “La bailarina”.
La obra establece un diálogo continuo entre la danza y la poesía de Mistral.
Intenta abrazar su esencia, su espíritu libre, su fuerza de lucha y sus sueños.
Además, busca conectar la danza con la escritura y el movimiento con la palabra.
Después de su éxito en 2015 en GAM
Esta producción, a cargo de la coreógrafa Paulina Mellado (Premio Nacional a las Artes Escénicas 2022), regresa diez años más tarde para celebrar los 80 años del Nobel de la poeta y los 15 años del centro cultural.
“Este proyecto brinda la oportunidad de explorar las conexiones profundas entre la escritura y la danza, tomando como base la obra de Gabriela Mistral. Al relacionar ambas disciplinas (verso, estrofa, métrica/coreografía, secuencias, ritmo), buscamos crear un diálogo que supere lo textual y lo corporal, dando lugar a un espacio donde lo poético y lo dancístico se entrelazan en una nueva expresión”, comenta su directora.
La obra revela a la poeta
Una mujer en búsqueda de refugio durante su proceso creativo.
En su poema, Mistral captura la esencia femenina, resaltando los mecanismos que articula para equilibrar su naturaleza y su rol social, cada vez más demandante en el presente.
“Esta obra, que hemos bailado durante diez años, a pesar de los cambios en el contexto, sigue siendo relevante al abordar a una persona y un problema del lenguaje que permanece vigente hoy en día”, señala Paulina Mellado.
El montaje no solamente se nutre del lenguaje, sino que también considera las materialidades, que juegan un papel crucial.
Desde las tarimas desmontables, la iluminación, el sonido, hasta el vestuario, que evoca la figura de la Premio Nobel.
“Podríamos decir que todos somos Gabriela, aunque es más complejo. A través de ella dialogamos desde nuestras singularidades, y el vestuario se convierte en elemento clave”, comenta el intérprete Esteban Cerda.
Coordenadas
- Desde el 22 al 31 de mayo.
- De jueves a sábado a las 19:00 horas.
Con Información de portalmetropolitano.cl