jueves 3 abril 2025
20.3 C
Santiago

Jóvenes con TEA mejorarán su inserción laboral y la comercialización de sus creaciones gracias al respaldo de un innovador y pionero proyecto del FOSIS.

Desde enero hasta octubre de este año, se llevó a cabo con éxito el TEALLER Laboral Talca, un programa de capacitación que benefició a 40 jóvenes mayores de 18 años diagnosticados con TEA. Este taller se enfocó en fomentar su creatividad en diversas áreas como la creación artística, gráfica y de papelería, así como en el diseño, dibujo y pintura. Además, se les enseñó a confeccionar y armar portafolios, agendas, encuadrar, estampar, sublimar y elaborar bolsas reciclables, entre otros productos.

Este innovador proyecto fue impulsado por el Gobierno a través del FOSIS y ejecutado por la Dirección de Innovación de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). Su objetivo es generar espacios que permitan a estos jóvenes mostrar sus valiosos productos, mejorar su inserción laboral, y desarrollar, junto al apoyo de sus padres y cuidadores, las habilidades necesarias para conseguir empleo y contribuir al desarrollo social y económico.

El Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, comentó que “estamos construyendo capacidades para que tengan oportunidades laborales independientes y puedan generar ingresos de forma autónoma. Esto forma parte del esfuerzo del Gobierno del Presidente Boric por crear un Sistema Nacional de Cuidados, que garantice que cada persona con una condición particular logre autonomía económica y pueda desarrollar sus propios proyectos de vida.”

Los jóvenes del TEALLER trabajan día a día en la creación de diversos productos como bolsos, cuadernos, tazones, agendas, gorras, libretas, porta retratos, poleras y más. A pesar de enfrentarse a un entorno laboral que a menudo les cierra puertas debido a la falta de comprensión sobre el espectro autista, continúan esforzándose por integrarse en el mundo laboral.

Según el Rector de la UCSH, Doctor Galvarino Jofré, “es fundamental para nosotros participar en proyectos de innovación social. Este taller, que involucra a personas en el espectro autista, busca adecuadamente facilitar el desarrollo de habilidades para lograr una empleabilidad y sostenibilidad propia.”

La Directora Regional del FOSIS Maule, Andrea Soto, destacó la colaboración y compromiso de los jóvenes y sus familias, resaltando que “los resultados del programa Innova FOSIS han sido muy positivos. Este piloto se ha asimilado bien, y esperamos replicarlo en otras regiones del país.”

Flavia Aburto, beneficiaria del TEALLER, compartió su experiencia: “ha sido muy agradable, especialmente gracias a las maestras que han creado un espacio seguro para trabajar. Lo que más disfruto es poder aplicar mis habilidades en algo que será útil para mi futuro laboral.”

Por su parte, Rudy Cabrera, madre de una beneficiaria, expresó que “el TEALLER ha sido muy significativo para nosotros, ya que hemos aprendido cosas nuevas. Mi hija crea sus propios diseños y ahora los ve reflejados en productos que podrán ser comprados. Es gratificante que otros reconozcan la calidad que ofrecemos, lo que nos brinda nuevas oportunidades laborales. Esto es motivo de orgullo para nuestra familia.”

Finalmente, el Director de Innovación de la UCSH, Doctor Héctor Opazo, afirmó que “estamos muy contentos con los resultados de este TEALLER, que apoya a jóvenes que frecuentemente quedan desatendidos, brindándoles herramientas para una vida adulta y profesional autónoma. A través del arte, pueden aportar a la sociedad con objetos bellos y útiles, al mismo tiempo que generan ingresos.”

Con Información de elmauleinforma.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img