viernes 4 abril 2025
18.7 C
Santiago

Jefas de hogar de San Rafael, San Clemente y Talca obtienen su graduación en Instalaciones Sanitarias.

En una colaboración entre la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Maule y la empresa Nuevosur, 20 mujeres de San Clemente, San Rafael y Talca finalizaron con éxito un curso intensivo de Gasfitería e Instalaciones Sanitarias que comprendió 60 horas de clases presenciales, que se llevaron a cabo entre agosto y septiembre de este año.

La ceremonia de graduación fue presidida por Ana Cecilia Retamal, directora regional de SernamEG; Claudia Morales Courtin, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género; Víctor Hugo Bustamante, gerente general de Nuevosur; Pablo Espinoza, gerente de la Cámara Chilena de la Construcción Maule; y Claudio Toloza, jefe de unidad de equidad de género y diversidad de Essbio. Ellos fueron los encargados de entregar los certificados a las participantes, quienes se adentraron en un sector tradicionalmente masculino.

Durante las 60 horas de clases prácticas presenciales, las participantes aprendieron desde las bases de las instalaciones sanitarias hasta la ejecución de proyectos específicos en la cocina, abarcando un amplio rango de conocimientos. La capacitación culminó con una visita a una de las obras de la empresa MALPO, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción Maule.

Víctor Hugo Bustamante, gerente general de Nuevosur, comentó que esta iniciativa, que se lleva a cabo por sexto año consecutivo, “marca un nuevo comienzo y una etapa que busca aumentar la empleabilidad dentro del plan de emergencia habitacional. Reiteramos nuestro compromiso de promover e impulsar el trabajo de las mujeres, como parte de nuestra estrategia de equidad de género”.

Por su parte, Ana Cecilia Retamal expresó su agradecimiento a Nuevosur por esta alianza estratégica y valoró la participación de las 20 mujeres que están comenzando una nueva etapa en sus vidas: “Este curso les brinda herramientas para considerar la posibilidad de emprender en este ámbito, permitiéndoles alcanzar una autonomía económica. Ustedes están iniciando un camino, y les agradezco por su perseverancia y su deseo de aprender más”.

Además, la directora de SernamEG instó a la Cámara Chilena de la Construcción (CCH Maule) a establecer convenios de colaboración y otras iniciativas en beneficio de las mujeres: “Desde el sector público no podemos lograrlo solos; necesitamos el apoyo del sector privado para desarrollar mejores recursos para las mujeres”.

En respuesta, Pablo Espinoza, gerente de la CChC Maule, aceptó la invitación y subrayó que “como Cámara, buscamos cerrar la brecha en un sector masculinizado y esperamos poder incorporar a más mujeres. Creemos en la complementariedad, y la inclusión femenina es un aporte significativo al desarrollo de nuestras labores en la construcción, contribuyendo así a un mejor país y a una calidad de vida superior para todos los chilenos”.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales, también agradeció a Nuevosur por allanar el camino en una área predominante masculina, lo cual permite “facilitar un cambio de vida no solo para las mujeres, sino también para sus familias. Esto fomentará la competencia, la inclusión laboral, y mejorará las expectativas y remuneraciones”.

Este proyecto de colaboración público-privada entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y las empresas sanitarias Essbio y Nuevosur se ha replicado en cuatro regiones, capacitando a un total de 350 participantes en el programa Mujeres Jefas de Hogar.

Con Información de elmauleinforma.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img