miércoles 16 abril 2025
15.7 C
Santiago

Jeannette Jara está lista para comenzar su labor como candidata presidencial del PC


blank

Por Cristian Alvarez

Este miércoles, tras dejar oficialmente su cargo, la ex ministra del Trabajo Jeannette Jara comenzó su campaña como precandidata presidencial del Partido Comunista. La actividad inicial fue un homenaje a Salvador Allende, donde insistió en que no forma parte de la “elite”. Destacó sus logros y defendió su gestión ministerial, reconociendo la necesidad de realizar autocrítica en un enfoque positivo. Los líderes de su partido respaldaron su candidatura, solicitando una primaria unificada del progresismo, mientras se halla en proceso la formación de su equipo de campaña.

Una nueva competidora se presenta para La Moneda, proveniente de la actual administración del presidente. Será un desafío, dado que ya enfrenta varios rivales con el mismo objetivo. Sin embargo, si persiste y hay factores favorables, podría sorprender. La ex ministra del Trabajo, Jeannette Jara, oficializó su candidatura este martes.

Esta mañana, en el Palacio de La Moneda, se llevó a cabo la ceremonia de cambio de gabinete, donde el sociólogo y ex subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, asumió como nuevo ministro, marcando así el cierre de la gestión de Jara. Al salir, acompañada de ex colegas de gabinete, Jara evaluó su labor al frente del ministerio, defendiendo los avances obtenidos durante su mandato, y también subrayó la importancia de la autocrítica: “Es esencial analizar nuestros logros con autocrítica, enfocándonos en lo positivo pero también en las áreas de mejora. Creo que he realizado una gestión significativa, con avances concretos para quienes reciben pensiones. Tengo la firme convicción de que podré ofrecer no solo promesas futuras, sino también resultados tangibles para mejorar la calidad de vida de la gente. He cumplido con la tarea que el presidente me encomendó… estuve trabajando hasta el último momento”, expresó la nueva precandidata a La Moneda, quien luego de una breve visita a un café cercano, se dirigió a la estatua de Salvador Allende para realizar su primer acto de campaña, depositando una ofrenda floral. Ante cerca de 100 personas que la esperaban con material de campaña, relató sus orígenes sociales como motor de su principal objetivo político: “Sé lo que es que un sueldo no alcance, el retraso en la atención médica, que las pensiones no lleguen a tiempo y tengo la convicción de que organizándonos y luchando juntos, podemos lograr avances. Mi historia no empieza en la elite; inicia en el colegio 402 de Conchalí y me formé en la educación pública. Después estudié Administración Pública y Derecho en la USACH”, compartió la ex secretaria de Estado, mientras se retiraba entre los aplausos de sus partidarios.

Tras la proclamación, los líderes del PC comentaron sobre la candidatura de Jara. El presidente del partido, Lautaro Carmona, destacó ella como una postulante con méritos evidentes: “Es una representante con logros confirmados y comprobados durante su impecable labor como funcionaria del Estado. Jeannette Jara está vinculada a los logros en beneficio de los trabajadores, no solo en relación con el salario mínimo o las 40 horas. Se ha comprometido con la protección y defensa de los derechos laborales. Tiene los méritos de alguien que ha estado en el movimiento social desde su juventud”, afirmó. Por su parte, la secretaria general, Bárbara Figueroa, hizo hincapié en la importancia de lograr una primaria amplia que una al progresismo, respetando las identidades de cada partido: “Nosotros vamos a insistir en eso. Nuestra candidatura y nuestra representación de la clase trabajadora requieren un esfuerzo unitario en busca de construir espacios comunes”, indicó la ex embajadora.

Desde otras candidaturas, la llegada de Jara como nueva contienda a La Moneda fue motivo de comentarios. La precandidata del PPD, Carolina Tohá, dijo: “Se han creado las condiciones para un interesante proceso primario entre las fuerzas progresistas”. Sin embargo, la DC nuevamente rechazó la propuesta de participar en una primaria con el oficialismo. El precandidato presidencial Alberto Undurraga, declinó, señalando: “Hay que evaluar si los proyectos de futuro son similares o diferentes. El proyecto con el PC es muy distinto”. Esta tarde, la ex ministra se reunió con los líderes de su partido para definir estrategias y planear la conformación de su equipo de campaña, que será presentado en los próximos días.

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img