El IPS ha anunciado que se ha iniciado el pago del Bono de Invierno 2025,beneficiando a más de 1.8 millones de pensionados.
El Instituto de Previsión Social (IPS) ha comenzado a pagar este esperado bono desde el 2 de mayo.
Este mes más de 1.8 millones de pensionados en nuestro país serán beneficiados.
Para el 2025, el monto del bono será de $81.257 por persona
Los pensionados que tengan 65 años o más al 1° de mayo de 2025 y cuya pensión contributiva sea igual o menor a $222.475, siempre que sean pensionados del IPS o de otras instituciones mencionadas en la ley, podrán acceder a este beneficio.
Para quienes reciban una PGU como complemento a su pensión, se considerará solo el monto de la pensión contributiva para determinar el límite de $222.475, sin incluir la PGU.
El Estado destinará más de 146 mil millones de pesos para otorgar el Bono de Invierno a los pensionados más vulnerables.
Este beneficio se entregará en mayo junto con el pago de sus pensiones, en la fecha habitual, sin necesidad de realizar trámites adicionales.
El bono es un aporte adicional que busca ayudar a los adultos mayores a cubrir gastos invernales, como la calefacción.
Beneficiados del Bono de Invierno 2025
Incluye a más de 932 mil pensionados de AFP y compañías de seguros (Decreto Ley N° 3.500).
Los beneficiarios también deben recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU) o el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) y cumplir con los requisitos legales establecidos.
Es importante destacar que quienes tienen derecho a este bono lo recibirán automáticamente con su pensión.
Ante la entrega de ayudas estatales, se recomienda estar atentos a posibles fraudes.
Si reciben una llamada de alguien que dice ser funcionario del Estado pidiendo datos bancarios, no deben proporcionar información; se trataría de una estafa.
Los funcionarios del IPS y su red ChileAtiende nunca solicitarán claves bancarias o personales.
El bono se paga de forma automática, y no se requieren trámites adicionales para recibirlo.
¿Qué es el Bono de Invierno?
Es un beneficio en efectivo entregado por el Estado en mayo y de una sola vez al año a pensionados que cumplan con los requisitos legales, para ayudar con gastos invernales, como la calefacción.
El monto del Bono de Invierno este año es de $81.257 por pensionado.
Los requisitos y detalles del beneficio se encuentran en el artículo 20 de la Ley N° 21.724 de diciembre de 2024. Se prevé que más de 1.8 millones de personas recibirán este beneficio.
¿Quiénes tienen derecho al Bono de Invierno?
El bono es para pensionados que tengan 65 años cumplidos al 1° de mayo de 2025 y cuya pensión sea menor o igual a $222.475. Se incluyen los siguientes grupos:
Pensionados del IPS, ISL, Dipreca, Capredena y mutualidades de la Ley N° 16.744.
Beneficiarios de la PGU sin pensión en un régimen previsional.
Pensionados de AFP y compañías de seguros, que además reciban una PGU o un APSV, y cuya pensión, excluyendo ese complemento, sea igual o menor a $222.475.
También incluye a pensionados del sistema AFP con pensiones mínimas garantizadas por el Estado.
Beneficiarios de pensiones de leyes especiales, cumpliendo con requisitos legales.
¿Cuándo comienza el pago del bono?
El IPS ha tomado medidas para que a partir del 2 de mayo, las pensionadas y pensionados comiencen a recibir el Bono de Invierno, incluido en el pago de sus pensiones, sin necesidad de trámites.
Si alguna persona pensionada cree tener derecho al bono y no lo recibe, puede plantear su caso en la sucursal de ChileAtiende del IPS más cercana o en la entidad que maneja su pensión.
¿Dónde obtener más información?
Para más detalles, se puede consultar en www.ips.gob.cl y www.chileatiende.cl.
También se puede llamar al Call Center 600 440 0040 o contactar a través de redes sociales @ChileAtiende en X, Facebook e Instagram.
¿Cuántas personas se beneficiarán de esta ayuda estatal?
A nivel nacional, se estima que el Bono de Invierno alcanzará a más de 1.8 millones de pensionados.
El Estado destinará un esfuerzo fiscal superior a 146 mil millones de pesos para entregar este beneficio a las personas mayores más vulnerables del país.
Con Información de portalmetropolitano.cl