Aquí tienes el contenido reescrito:
El IPC excluyendo elementos volátiles, como energía y alimentos, mostró un incremento del 0,4%. Sin embargo, la inflación se mantiene alejada de la meta del 3% establecida por el Banco Central. Además, es poco probable que se alcance la proyección del 3,8% para el próximo año, según el último Informe de Política Monetaria para 2025.
En este contexto, varios especialistas anticipan que los valores máximos del IPC en el próximo año se darán entre abril y junio, antes de empezar a bajar hacia el 3,8% anual en diciembre. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de las trece categorías que componen la canasta del IPC, nueve tuvieron incidencias positivas en la variación mensual del índice, mientras que cuatro mostraron incidencias negativas.
Entre las categorías con aumentos en precios, sobresalen bienes y servicios diversos con un incremento del 1,2%, y vivienda y servicios básicos con un aumento del 0,2%. En este último grupo, las subidas más significativas fueron los arriendos, que aumentaron un 0,4%, y los materiales para el mantenimiento del hogar, que subieron un 1,3%. En contraste, la categoría de vestuario y calzado registró una disminución del 2,0% en sus precios mensuales.
Con Información de radioportales.cl