Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Milán ha encontrado que caminar en intervalos cortos, alternando con pausas, podría ser más eficaz para la quema de calorías que las caminatas continuas. Según el equipo de investigación dirigido por Luciano Francisco, estos descansos incrementan el consumo de oxígeno, lo que a su vez eleva el gasto calórico, desafiando las nociones convencionales sobre el ejercicio aeróbico.
Publicada en *Proceedings of the Royal Society B*, la investigación revela que al realizar caminatas de entre 10 y 30 segundos acompañadas de pausas, el organismo consume entre un 20% y un 60% más de oxígeno en comparación con caminatas sin interrupciones. Esta menor eficiencia en el uso de oxígeno se traduce en un mayor gasto energético, explican los investigadores.
El autor del estudio comparó este proceso con el funcionamiento de un vehículo híbrido: el cuerpo utiliza oxígeno para generar la energía química que activa los músculos. En las caminatas interrumpidas, la eficiencia en este proceso disminuye, lo que resulta en un mayor consumo de calorías.
Conduciendo su estudio en un entorno controlado con diez individuos sanos, los investigadores demostraron que este método de “caminata interrumpida” se puede integrar fácilmente en la vida cotidiana, eliminando la necesidad de largas sesiones. Francisco mencionó que actividades breves, como ir a la impresora en una oficina, pueden activar el metabolismo de manera significativa, facilitando la quema de calorías sin requerir cambios drásticos en el estilo de vida.
Los hallazgos también tienen el potencial de beneficiar a personas con movilidad reducida. Francisco enfatizó que para aquellos que enfrentan dificultades para moverse durante períodos prolongados, este modelo de caminata con pausas cortas puede ser una opción viable para mejorar su salud, adaptándose a sus necesidades específicas.
Aunque la investigación se centró exclusivamente en caminatas, Francisco resaltó que este principio podría ser aplicable a otras actividades físicas, como correr, nadar o montar en bicicleta, abriendo una nueva perspectiva sobre el ejercicio y el metabolismo.
Con Información de hoysantiago.cl