La llegada de la inteligencia artificial a diversos sectores es indiscutible, y el retail no es la excepción. La adopción de la IA permite optimizar procesos que abarcan desde la recepción de productos hasta el checkout final con el cliente.
Esto representa una significativa transformación interna para las empresas del retail, que buscan mantener altos estándares de calidad a lo largo de toda la cadena logística y mejorar la experiencia del cliente, con el objetivo de fomentar la lealtad.
Este fue el hilo conductor de NRF 2025, una de las ferias más relevantes del retail a nivel mundial, que tuvo lugar en Nueva York del 12 al 14 de enero. En esta ocasión, STG estuvo presente para fortalecer su compromiso con la innovación y la adopción de nuevas tecnologías.
Inteligencia Artificial: Más allá de la predicción
La inteligencia artificial se afianza como un aliado clave para el retail, evidenciado por el aumento de su uso entre los actores del sector. No solo personaliza la experiencia de compra en tiempo real, sino que también permite monitorear y predecir patrones de comportamiento.
“Durante una de las presentaciones, se demostró cómo la IA puede ajustar los precios en tienda de manera dinámica, en función de la demanda, lo cual es un avance revolucionario para maximizar los ingresos en momentos críticos”, afirma Leonardo Navarrete, gerente comercial de STG Chile.
Un ejemplo destacado es Zebra Technologies, que subrayó la importancia de la innovación a través de la herramienta Zebra Companion, una suite de agentes de inteligencia artificial diseñada para potenciar las capacidades del personal de primera línea. Entre sus componentes se encuentran:
- Agente de conocimiento: proporciona información instantánea sobre protocolos operativos y resuelve consultas, facilitando la incorporación de nuevos empleados y la solución de problemas cotidianos.
- Agente de ventas: apoya a los trabajadores al responder preguntas sobre la disponibilidad y precios de productos en tiempo real, potenciando las ventas cruzadas.
- Agente de merchandising: utiliza reconocimiento de imágenes para identificar errores en las góndolas, como productos mal ubicados o precios incorrectos.
- Zebra Device Agent: asegura el rendimiento óptimo de los dispositivos Zebra, minimizando las interrupciones durante las operaciones.
“Esta tecnología no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también genera confianza en los equipos de tienda para ofrecer una experiencia de cliente excepcional. Según el Global Shopper Study de Zebra, el 90% de los empleados de primera línea creen que estas herramientas tecnológicas les permiten brindar un mejor servicio al cliente, lo que resalta su importancia estratégica”, explica Navarrete.
RFID: La clave de la eficiencia operativa
Otro elemento crucial para optimizar la logística en el retail ha sido la integración de la tecnología RFID. Durante la convención en Nueva York, STG observó aplicaciones prácticas donde esta tecnología acelera el control de inventarios al recibir mercancía y permite un seguimiento permanente dentro de la tienda.
Esto se traduce en un aumento en la disponibilidad de productos y en un proceso de pago casi instantáneo. Sin embargo, lo que más sorprende a los profesionales del retail hoy es la madurez de la tecnología y la implementación del RFID a lo largo de toda la cadena de suministro: desde la recepción del producto con un túnel RFID hasta el checkout final y las antenas de prevención de pérdidas.
Estos desarrollos coinciden con las proyecciones del sector. Según un estudio de Zebra, el 91% de los líderes logísticos anticipa que en los próximos cinco años se adoptará la tecnología RFID para fortalecer aún más la cadena de suministro.
El papel de la sostenibilidad
Un aspecto relevante de la tecnología en el retail es la sostenibilidad. Empresas líderes en este ámbito afirman que el uso de datos en tiempo real ayuda a reducir desperdicios y optimizar las rutas de distribución, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental.
La IA permite monitorear la huella de carbono desde la producción hasta la entrega del producto. Analiza y proporciona información sobre las áreas con mayor emisión de carbono, facilitando la toma de decisiones en relación a la última milla y permitiendo elegir rutas alternativas para disminuir la huella ecológica.
La tecnología debe estar al servicio del cliente. “Esto implica integrar herramientas como IA y RFID no solo para disminuir costos o aumentar la eficiencia, sino también para generar experiencias positivas para el usuario. Desde probadores inteligentes hasta cajas autónomas, el futuro del retail se orienta hacia una conveniencia total”, señala el experto.
En resumen, el retail del futuro será inteligente, conectado y centrado en el cliente, alineado con las tendencias hacia un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
The post Inteligencia artificial en el retail: El camino al que apunta el rubro con tecnologías con impacto transformador appeared first on Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl