viernes 4 abril 2025
26 C
Santiago

Instituciones regionales recibieron capacitación sobre la Ley de Robo de Madera y su comercio ilegal.

Diversas instituciones, incluyendo la Fiscalía regional, el Servicio de Impuestos Internos (SII), Carabineros de Chile, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Seremía de Bienes Nacionales, participaron en una capacitación acerca de la Ley 21.488, que aborda el Robo de Madera y su Comercio Clandestino. El objetivo de este encuentro fue coordinar la aplicación efectiva de esta legislación entre todos los actores involucrados.

Durante la capacitación, se subrayó que la ley impone sanciones más severas con la finalidad de combatir este delito. En su articulado principal, establece que quien robe o hurte troncos o trozas de madera comete el delito de sustracción de madera y estará sujeto a las penas dispuestas en la misma ley.

Asimismo, si el valor de la madera sustraída supera las 10 unidades tributarias mensuales, se aplicará una multa adicional que oscilará entre 75 y 100 unidades tributarias mensuales. Si el valor excede las 50 unidades tributarias mensuales o si la sustracción es llevada a cabo de forma sistemática u organizada, se podrán utilizar las técnicas especiales de investigación establecidas en el artículo 226 bis del Código Procesal Penal. Los vehículos, herramientas e instrumentos empleados en la comisión del delito serán objeto de decomiso.

En el seminario, intervinieron el Fiscal de la Región de Los Lagos, Daniel Alvarado, quien habló sobre “la investigación penal de los delitos de sustracción de madera”; Richard Martínez, jefe nacional del Departamento de Fiscalización de CONAF, presentó “Procedimientos de fiscalización Ley 21.488”; Mónica Schwerter, abogada de la dirección regional del SII, se refirió al “Delito Tributario”; y Jorge Vargas, jefe del Departamento de Asistencia del SII, abordó “la verificación de la documentación tributaria en el transporte de madera”.

Richard Martínez, jefe nacional del Departamento de Fiscalización de CONAF, destacó la importancia de esta capacitación para diversas instituciones, incluyendo a Carabineros, así como la colaboración de la Fiscalía Regional y del SII, resaltando que “el objetivo es lograr una aplicación efectiva de la ley, tanto en la Región de Los Lagos como en el resto del país”.

José Barrientos, director regional (s) del SII en Los Lagos, también enfatizó que “esta ley otorga nuevas facultades a las fuerzas policiales y a CONAF para fortalecer la persecución de la sustracción de madera. Además, se modificó la documentación tributaria, lo que facilita el control en la fiscalización, beneficiando tanto a los servicios como a las policías. Todos estamos trabajando juntos para combatir el robo de madera y proteger así nuestro bosque nativo”.

El artículo original fue publicado en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img