martes 15 abril 2025
23.1 C
Santiago

Instan al Congreso a que legisle sobre su seguridad territorial.

La Florida, Macul y San Joaquín: Demandas al Congreso para mejorar la seguridad territorial

Los alcaldes de La Florida, Macul y San Joaquín instan al Congreso a legislar enfocados en la seguridad de las comunas.

Los seis municipios que componen el acuerdo de colaboración buscan programar una reunión con el ministro de Seguridad, Luis Cordero.

Esto es para coordinar acciones urgentes relacionadas con la seguridad comunal.

Forma parte de la implementación del pacto firmado por seis alcaldías del sur de la Región Metropolitana.

Para abordar la crisis de seguridad

Anoche, los alcaldes de estas tres comunas realizaron la primera fiscalización vehicular intercomunal.

Esto tuvo lugar en los ejes viales de Vicuña Mackenna con Departamental, en el límite de las tres comunas.

Este operativo marca el inicio de un esfuerzo colaborativo entre los equipos de seguridad municipal.

Su objetivo es crear una presencia coordinada y sostenida que beneficie a más de 600 mil habitantes de las áreas involucradas.

Así, se fortalecerá la lucha contra la delincuencia en la zona suroriente de Santiago.

En el marco de la seguridad territorial

Los alcaldes manifestaron que los seis municipios signatarios del acuerdo buscarán una reunión con el nuevo ministro de Seguridad.

El objetivo es establecer una coordinación directa con el ministerio y definir conjuntamente las prioridades de seguridad para cada comuna.

“Consideramos que el nuevo Ministerio de Seguridad debe contar con un rol operativo claro y una coordinación efectiva con los territorios”, afirmó el alcalde de La Florida, Daniel Reyes.

“Por ello, como municipios del sur, hemos decidido solicitar una reunión con el ministro Luis Cordero, para establecer juntos las prioridades en nuestras comunas. Nuestros vecinos no pueden esperar más: necesitan respuestas concretas del Estado, y estamos dispuestos a trabajar seriamente por la seguridad de nuestros barrios”, añadió.

Además

Los jefes comunales reforzaron su llamado al Congreso para que se avance en la discusión y aprobación de una ley que brinde a los municipios mayores herramientas.

Esto incluye la opción de disponer de armas no letales y aumentar el personal para las tareas de fiscalización.

“Los alcaldes coincidimos en que nuestros inspectores municipales requieren más herramientas para asegurar su propia seguridad”, reconoció el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra.

“Ya hemos lamentado muertes y no podemos seguir en esta situación. Por eso, exigimos al Parlamento que se ponga de acuerdo y apruebe una ley que nos permita dotar a nuestros equipos de más personal y, eventualmente, de armas no letales. No podemos permitir que esto quede estancado en discusiones interminables. Necesitamos voluntad política y decisiones concretas, ya que la seguridad no puede esperar”, subrayó.

Por su parte, el alcalde de Macul, Eduardo Espinoza, fue claro al indicar que la falta de atribuciones para los municipios es insostenible.

Destacando que “No se nos están otorgando las atribuciones ni las herramientas necesarias para proteger a nuestros inspectores”.

“Este abril se cumplirán dos años desde la muerte de uno de ellos en Macul, y seguimos sin cambios. Exigimos que la ley nos permita contratar más personal y proporcionarles herramientas concretas, como han planteado otros alcaldes. No sirve de nada tener nuevas leyes si no se transforman en capacidades reales para actuar. El Estado debe estar a la altura y proporcionarnos los medios necesarios para cuidar a quienes cuidan nuestras comunas”, aseveró.

Los municipios reafirmaron su compromiso con una agenda de seguridad territorial.

Esperan que no solo responda a la crisis actual, sino que también contemple medidas sostenibles y coordinadas a largo plazo, enfocadas en los territorios.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img