jueves 3 abril 2025
25.7 C
Santiago

Innovador Protocolo de Rehabilitación Cardiaca se Implementa en el Hospital de Curicó.

La Dra. Andrea Herrera, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule, ha colaborado con un equipo del Hospital de Curicó para implementar un nuevo protocolo de rehabilitación cardíaca basado en evidencia científica, con el fin de ofrecer una atención integral a los pacientes.

Este protocolo representa un avance destacado en la medicina cardiovascular de la región y se ha establecido en el Hospital de Curicó. El programa tiene como meta facilitar la recuperación de pacientes cardíacos y mejorar la calidad de su atención. La Dra. Herrera enfatiza la importancia de un enfoque científico en esta iniciativa.

El protocolo, que abarca desde la fase prequirúrgica hasta la reintegración en la comunidad, constituye un pionero en la provincia. “La modernización de este hospital nos permite atender casos complejos y ofrecer una rehabilitación completa y efectiva”, subrayó Herrera. La estructura del protocolo comprende cuatro etapas: prequirúrgica, intrahospitalaria, ambulatoria y extrahospitalaria, cada una diseñada para apoyar al equipo de salud en la recuperación del paciente.

El objetivo es proporcionar una atención integral que mejore la calidad de vida de la población del Maule norte, como lo subrayó Luz Muñoz, kinesióloga que participó junto a Herrera en la creación del protocolo.

Según la Dra. Herrera, la rehabilitación cardíaca “va más allá del aspecto físico, incluyendo también el bienestar mental y social del paciente, lo cual les permite retomar su vida con la mejor calidad posible”. Este modelo se centra no solo en una recuperación física óptima, sino también en empoderar al paciente, promoviendo su adherencia al tratamiento y previniendo futuras complicaciones cardíacas. A lo largo de todas las fases, un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales en kinesiología, psiquiatría, nutrición y medicina asegura una atención personalizada que abarca aspectos esenciales como la actividad física, el sueño, la independencia y el regreso al trabajo.

Impacto en Pacientes y Comunidad

El nuevo protocolo tiene un efecto positivo en los pacientes y también alivia la carga del sistema de salud regional. Gracias a esta iniciativa, muchas consultas que anteriormente se dirigían al Hospital Regional de Talca (HRT) u otras ciudades ahora se realizan en Curicó. “Este cambio representa un gran alivio para las familias de los pacientes, que ahora pueden recibir tratamiento cerca de sus hogares, sin el costo y complicaciones de trasladarse a otras ciudades”, afirmó la academicista de la UCM.

La jefa del servicio de cardiología del Hospital de Curicó, Mónica Chalud, compartió su entusiasmo por haber colaborado con la Dra. Herrera, el servicio de Rehabilitación y Medicina Física y el Departamento de Cardiología del hospital para poner en marcha este programa de rehabilitación cardiovascular con un enfoque científico, humano y social. “Este es un recurso terapéutico respaldado por sólidos estudios científicos en la recuperación de pacientes con enfermedades cardiovasculares, como tras cirugías cardíacas, infartos o insuficiencia cardíaca, mejorando significativamente su calidad y esperanza de vida. Además, es poco común que hospitales públicos dispongan de estos programas y de un equipo multidisciplinario comprometido y profesional en la atención de nuestros usuarios,” comentó.

Por su parte, Andrea Tabach, jefa del servicio de medicina física y rehabilitación del hospital, resaltó: “Han sido varios los esfuerzos realizados durante años para incorporar estrategias de rehabilitación durante las hospitalizaciones y en el seguimiento a los pacientes en el servicio ambulatorio. Con la apertura del nuevo hospital y la inclusión de nuevas tecnologías en cardiología, se presenta el desafío de actualizar y fomentar las actividades de rehabilitación cardíaca, así como capacitar a los profesionales que interactúan directamente con los usuarios para promover intervenciones de rehabilitación temprana”.

“La colaboración con la Universidad ha permitido integrar a su personal en nuestros equipos de trabajo, aportando amplios conocimientos y experiencia en esta área, lo que ha facilitado una efectiva actualización y capacitación de numerosos profesionales de nuestro hospital,” añadió.

Para asegurar una implementación exitosa, la Dra. Herrera ha realizado capacitaciones dirigidas a cardiólogos, cardiocirujanos, kinesiólogos y otros especialistas del Hospital de Curicó. Este esfuerzo garantiza que los profesionales estén bien informados y familiarizados con cada etapa del protocolo, que se evaluará continuamente en términos de calidad de vida, adherencia al tratamiento, reducción de rehospitalizaciones y otros indicadores de salud.

Con la meta de llevar a cabo toda la implementación para noviembre de 2025, este protocolo aspira a establecerse como un modelo de rehabilitación cardíaca a nivel nacional. Su desarrollo, basado en más de 35 referencias científicas, consagra a la Universidad Católica del Maule como un referente en innovación médica, impactando positivamente en la vida de los pacientes y sus familias en Curicó y más allá.

Con Información de elmauleinforma.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img