miércoles 2 abril 2025
22 C
Santiago

INJUV presenta el libro “Impulso Joven”: una iniciativa para fomentar el trabajo municipal con las juventudes.


blank

Por Jeraldin Díaz

Este martes, el Instituto Nacional de la Juventud lanzó una guía cuyo propósito es ofrecer a los municipios herramientas efectivas para trabajar con jóvenes, en respuesta a las limitadas oportunidades que este grupo tiene para involucrarse en proyectos que los empoderen desde temprana edad. Autoridades gubernamentales hicieron una autocrítica sobre la falta de medidas enfocadas en la juventud.

En la mañana de hoy, se presentó esta iniciativa en el Campus Bellavista de la Universidad San Sebastián, ubicado en la comuna de Providencia, ante la presencia de diversas autoridades y juventudes representativas del trabajo en esta área. Durante el evento, los asistentes expresaron su reconocimiento hacia el lanzamiento de esta herramienta que busca fortalecer acciones que las instituciones, en ocasiones, no pueden llevar a cabo.

La guía consta de cuatro capítulos y está destinada a todas las instituciones municipales, sin importar si ya tienen experiencia en trabajo con jóvenes o si recién comienzan. El primer capítulo, titulado “Caracterización general de las juventudes en Chile”, incluye la más reciente encuesta de juventudes del INJUV y tiene como objetivo proporcionar una radiografía de los distintos territorios del país, ayudando a los municipios en la toma de decisiones informadas. El segundo capítulo, “Oferta Pública”, recopila más de 135 programas y beneficios gubernamentales dirigidos a jóvenes, organizados por áreas. El tercer capítulo, “Experiencias de trabajo con juventudes desde municipios”, presenta el funcionamiento y clave de los programas de juventud en cuatro municipios: Alto Hospicio, Caldera, La Pintana y Aysén. Por último, el cuarto capítulo, “Estrategias de participación juvenil”, abarca metodologías participativas de dos programas de INJUV: Compromiso Joven y Hablemos de Todo, con el fin de mostrar herramientas para fomentar la participación juvenil; “No se trata solo de un compendio de información, metodologías o relatos, sino de una invitación a la acción. Cada página está diseñada para inspirar y motivar a quienes trabajan con jóvenes, empujándolos a ir más allá. Al hablar de juventud, no solo pensamos en el futuro, sino también en el presente. Estamos listos para contribuir, transformar y liderar,” enfatizó Anaí Cerda, analista de gestión de la información en el Departamento de Coordinación Programática de INJUV.

Entre las autoridades presentes, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallego, reconoció la falta de respuesta a las demandas de este sector: “Las instituciones no hemos respondido de manera adecuada al desafío de proveer oportunidades, bienestar y ser catalizadores de los anhelos, sueños y deseos de la juventud. Esta iniciativa es fundamental, ya que busca generar herramientas para quienes son la primera puerta de acceso del Estado: los municipios.” En esa línea, Karina Delfino, alcaldesa de Quinta Normal y representante de la Asociación Chilena de Municipalidades, expresó su gratitud por iniciativas como esta: “Es crucial para nosotros, como alcaldes y alcaldesas, contar con estos insumos para la toma de decisiones. Estamos en contacto directo con las comunidades, quienes nos requieren a diario.”

En la presentación también estuvo presente la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, quien participó en algunas áreas de los programas, pero no pudo dirigirse al público o referirse a la guía debido a compromisos previos que la obligaron a abandonar el evento antes de que concluyera.

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img