Se busca alcanzar a jóvenes de 15 a 29 años en áreas rurales y urbanas de todo el país. El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) ha iniciado la recolección de datos para la 11° Encuesta Nacional de Juventudes, un estudio que se realiza de manera continua desde 1994 cada tres años, con el objetivo de caracterizar a los jóvenes residentes en el país. Esto permitirá aportar información valiosa a la discusión académica y la creación de políticas públicas.
La fase de levantamiento de información, dirigida por el Departamento de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DESUC), se llevará a cabo hasta junio de 2025. El equipo encuestador recorrerá todas las regiones del país para contactar a jóvenes de 15 a 29 años en ambas, áreas rurales y urbanas. “Estamos comprometidos con la juventud: queremos ofrecer respuestas concretas a sus demandas. Por eso, invitamos a abrir sus puertas, responder la encuesta y contribuir a entender el estado real de las juventudes en la Región de Los Lagos. Solo con información precisa podemos diseñar políticas públicas efectivas”, señaló el director regional del INJUV, Jorge San Martín Barra.
Para asegurar la seguridad y confianza de los encuestados, se ha habilitado el sitio encuestanacional.injuv.gob.cl, donde cualquier persona puede verificar la identidad de los encuestadores ingresando su RUT, permitiendo visualizar automáticamente sus datos. Además, el personal en terreno llevará credenciales oficiales de DESUC, junto con chaquetas y sombreros identificativos.
En esta undécima edición, se han incorporado nuevas preguntas para reflejar dinámicas contemporáneas entre los jóvenes. Se añaden preguntas sobre las labores de cuidado que realizan y sus efectos en su salud mental y trayectoria. También se incluyen interrogantes sobre las motivaciones para no tener hijos, en el contexto de la baja natalidad que afecta tanto a Chile como a otros países del mundo. Por primera vez, hay preguntas sobre medioambiente, una temática solicitada por organizaciones juveniles.
Dado que INJUV forma parte del comité técnico que desarrolla políticas para fomentar las juventudes rurales, se han añadido preguntas relacionadas con esta población específica. Finalmente, la 11° Encuesta Nacional de Juventudes incluirá cuestiones sobre inteligencia artificial, violencia ginecobstétrica, educación sexual y voluntariado. “Contar con información sobre las perspectivas de los jóvenes es crucial para las políticas públicas y representa un desafío estatal hoy y en el futuro. Esta iniciativa de INJUV es vital, especialmente en una región donde la diversidad geográfica presenta retos significativos para la política juvenil”, puntualizó la seremi de Gobierno, Danitza Ortiz.
Para INJUV, es esencial captar las opiniones y percepciones de los jóvenes en Chile. La encuesta alcanzará a jóvenes de todo el país, en regiones urbanas y rurales, con el objetivo de comprender la variedad de realidades juveniles. Esto permitirá identificar brechas y problemáticas, así como mejorar la oferta pública y las políticas dirigidas a las juventudes.
Con Información de osornoenvivo.cl