Claro, aquí tienes el contenido reescrito:
—
A principios de mayo, el SAG de Los Lagos comenzó la inspección de lotes de semillas de papa certificada, lo que facilitó la venta y el envío de los primeros camiones de este producto tanto al extranjero como al mercado nacional.
En Puerto Octay, se aprobaron los primeros lotes de esta temporada, sumando un total de 75 mil kilogramos que se destinarán a Brasil.
Francisco Briones, Director Regional del SAG Los Lagos, comentó: “Las variedades exportadas destacan por su excelencia en calidad genética, sanitaria y su adaptabilidad, atributos altamente valorados en la producción y abastecimiento de la industria procesadora de papas para chips (papas fritas)”.
Por otro lado, en el mercado nacional, los productores de semillas en Frutillar han enviado más de 750 mil kilogramos de semilla certificada. Briones agregó que “las variedades utilizadas en el mercado interno son reconocidas por su versatilidad culinaria y adaptación a diversas condiciones agroecológicas”.
Es importante destacar que el proceso de certificación de semillas de papa en Chile, al igual que en otros países, sigue rigurosas etapas que aseguran la calidad y sanidad de las semillas.
Briones resaltó que “la Región de Los Lagos es esencial para la producción de semilla de papa en el país, gracias a su clima favorable, suelos fértiles y una infraestructura de certificación sólida que garantiza semillas de alta calidad”.
La semilla es el insumo fundamental en la cadena agrícola, y el éxito del cultivo depende en gran medida del uso de semillas de calidad. Por ello, el SAG implementa un sistema de certificación que asegura la transmisión adecuada de todas las características intrínsecas de la semilla (genéticas, biológicas y tecnológicas).
Este proceso incluye una supervisión del ciclo productivo mediante inspecciones de campo, verificación de trazabilidad y análisis de laboratorio.
El objetivo del sistema de certificación es promover el uso de semillas de calidad para incrementar la productividad y la sostenibilidad del sector agrícola, además de facilitar el comercio interno y externo, garantizando identidad, pureza varietal y estado sanitario. El uso de semilla certificada también ayuda a prevenir el aumento de focos de plagas en las regiones del sur.
La certificación, junto con la presencia de tarjetas oficiales en los envases, asegura que la semilla cumple con las normativas establecidas en el proceso de certificación.
“Este año, se espera superar las 26 mil toneladas de semilla certificada producida para el mercado nacional y de exportación”, concluyó Briones.
—
Si necesitas algo más o un enfoque diferente, ¡hazlo saber!
Con Información de osornoenlared.cl