Este lunes 1 de abril se dio inicio a un significativo proceso económico en el país, en el que millones de personas y empresas deben presentar sus declaraciones de renta. El Servicio de Impuestos Internos (SII) ya ha publicado las fechas para las devoluciones correspondientes.
A partir de las 00:00 horas de hoy, los contribuyentes pueden realizar su declaración de renta en el proceso conocido como «Operación Renta 2025», que es gestionado por el SII. En esta etapa, los usuarios deben ingresar información relevante sobre las actividades económicas que llevaron a cabo en el año anterior a través de la plataforma en línea.
Según informó la entidad, se prevé que más de 4.8 millones de declaraciones sean procesadas en esta ocasión, de las cuales ya se han generado 3.8 millones de propuestas para los contribuyentes, quienes pueden acceder a ellas para revisar y editar la información ingresada en el sistema.
Es importante destacar que ciertos grupos de personas deben declarar todos sus ingresos obtenidos durante 2024, incluyendo utilidades, aumento de patrimonio y beneficios, sin importar su origen o cómo hayan sido adquiridos. Dependiendo de su situación fiscal, el contribuyente podría recibir una devolución o estar obligado a realizar un pago de impuestos asociados a la información proporcionada.
Fechas clave
Respecto a las fechas, el SII explicó que la fecha de devolución dependerá del día en que se presente la declaración. Aquellos que declaren entre el 1 y el 8 de abril recibirán su resumen el 25 de ese mismo mes. Por otro lado, quienes lo hagan entre el 9 y el 21 de abril recibirán su devolución a mediados de mayo.
Para las declaraciones presentadas entre el 22 y el 28 de abril, la devolución se realizará aproximadamente el 23 de mayo. Finalmente, quienes declaren entre el 29 de abril y el 9 de mayo recibirán su dinero a finales de ese mes, así como aquellos que opten por el envío de un cheque.
Un dato relevante es que si el monto de la devolución supera los $3 millones de pesos, el cheque será enviado con una carta certificada a la dirección de los contribuyentes. En cambio, si el monto es inferior, podrá ser retirado en las cajas de pago de BancoEstado, que están disponibles en todas las comunas.
Por último, se especificó que las personas que deben realizar este proceso están obligadas a hacerlo si sus ingresos anuales superaron los $10.900.000 pesos, si tuvieron más de un empleador o pagador, o si son trabajadores a honorarios que pueden optar a una cobertura parcial para sus cotizaciones previsionales.
Préstamo Solidario
Aquellos que solicitaron el «Préstamo Solidario en 2020 y 2021» deberán calcular y pagar la cuota correspondiente durante esta Operación Renta. Esto también aplica a quienes iniciaron un emprendimiento en 2024 y generaron ingresos por la venta de productos.
Es fundamental señalar que todas las empresas, sin importar su tamaño o naturaleza, están obligadas a llevar a cabo este trámite, el cual se realiza a través de www.sii.cl.
Para más noticias, visita nuestras secciones de información nacional y mantente actualizado sobre la contingencia en Los Ángeles, Región del Biobío en El Contraste. También puedes seguirnos en Facebook para conocer lo último.
Con Información de elcontraste.cl