miércoles 21 mayo 2025
22.1 C
Santiago

Indignación política generalizada ante la proliferación de licencias médicas fraudulentas.


blank

Por Cristian Alvarez

Este martes, tras investigar entre los años 2023 y 2024, la Contraloría General de la República ha divulgado un informe sobre el uso de licencias médicas por funcionarios públicos. Se detectó que más de 25 mil de estos documentos fueron mal utilizados, principalmente durante vacaciones, evidenciando un uso fraudulento. La reacción política fue unánime, con todos los sectores denunciando este hecho como una «estafa colectiva» y exigiendo investigaciones y sanciones judiciales.

Es deplorable y engañoso, especialmente cuando funcionarios públicos eligen usar estas licencias en lugar de atender a quienes realmente lo necesitan, exacerbando un problema y luego encubriéndolo. Hoy, no hubo lugar para matices, ya que la clase política se unió en condenar esta masiva y mal empleada utilización de licencias médicas, tal como revela el informe de la Contraloría.

Empecemos con las reacciones políticas: hubo consenso en condenar el mal uso de este trámite esencial para la recuperación de la salud. Desde el oficialismo, la diputada PPD y exministra de Salud, Helia Molina, calificó la situación como un «acto vandálico» y «estafa colectiva». Ella comentó: “Leer hoy el informe de la Contraloría que certifica que 25 mil personas hicieron uso de una licencia médica para salir del país me parece un acto vandálico. Tener una licencia médica es un derecho de quienes están enfermos y la necesitan, ¿y qué pasa con estos abusos por parte de quienes la otorgan y quienes la utilizan que generan sospechas sobre todas las licencias? Es terriblemente injusto para quienes realmente están enfermos. Espero que la Contraloría, el Ministerio de Salud, Fonasa, y todos los involucrados lleguen hasta las últimas consecuencias. Es el dinero de todos los chilenos.”

Desde la oposición, el senador UDI Sergio Gahona pidió investigaciones y sanciones penales, señalando: “Esto no es solo un abuso, es corrupción disfrazada de licencia médica. Más de 25 mil funcionarios públicos viajando mientras supuestamente estaban enfermos, con todos los gastos pagados por el Estado. Es un síntoma grave de la descomposición del aparato estatal y de la falta de control del gobierno. Exigiremos investigaciones penales y revisiones de convenios con médicos que entregan licencias sin justificación.”

En cuanto a los candidatos a la presidencia, Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, también exigió sanciones penales, considerando este hecho un delito: “Una licencia médica fraudulenta es un delito. Se comete un ilícito contra el fisco y FONASA, además de perjudicar a quienes esperan atención médica. Esperamos que estos 25 mil funcionarios sean despedidos. No basta con sanciones administrativas, también esperamos que la Contraloría inicie acciones legales por fraudes al fisco.”

Su rival, el precandidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter, se refirió al problema, argumentando que este fraude desvirtúa el propósito de la obtención de una licencia médica y pidió implementar mayores requisitos y controles para prevenir su mal uso: “Las licencias médicas son para cuidar la salud de los trabajadores. Defraudar al fisco con licencias falsas es robarle a todos los chilenos y perjudicar a quienes realmente las necesitan. Elevaremos la gravedad de este asunto y redoblaremos la fiscalización con sanciones severas.”

Esta mañana, el órgano fiscalizador estatal publicó su informe titulado «Consolidado de Información Circularizada», indicando que 25.078 funcionarios públicos no respetaron los períodos de descanso estipulados en sus licencias, entre 2023 y 2024. Las entidades que emitieron la mayor cantidad de documentos fraudulentos incluyen la JUNJI con 2.280 licencias, Fundación Integra con 1.934, y la Municipalidad de Arica con 719. En términos geográficos, la Región Metropolitana registró 26.032 casos, seguida de Arica y Parinacota con 10.043, y Magallanes con 5.980. Entre los años investigados, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) contabilizó 5.145.997 licencias médicas entregadas a funcionarios públicos a nivel nacional.

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img