El aumento en el precio de los huevos ha tenido un impacto significativo en el presupuesto mensual de las familias chilenas. Recientemente, el Ministerio de Agricultura reportó que el costo de los huevos ha aumentado al menos un 12%. Sin embargo, muchos no están al tanto de que hay alternativas igualmente nutritivas y accesibles que pueden integrarse en la dieta.
La doctora Mónica Manrique, nutrióloga de Clínica MEDS, indicó que «la proteína del huevo es de alta calidad y contiene todos los aminoácidos esenciales, por lo que se les suele dar a los niños. No obstante, se puede sustituir por otras fuentes de proteína».
La especialista también comentó que «es importante buscar alternativas que también ofrezcan proteínas, dado que el precio del huevo ha aumentado. Comúnmente combinamos huevos con queso y jamón, y el tomate es un buen acompañante».
Referente a otros productos que aportan una gama completa de aminoácidos similar a los huevos, la facultativa sugirió opciones como «la leche y los lácteos, como el quesillo, ricota o diferentes tipos de queso».
La profesional propuso considerar el hummus como una opción más económica. «Si queda pollo de la cena anterior, se puede desmenuzar y mezclar con tomate y champiñones, lo que también es adecuado para el desayuno. Además, la palta puede parecer cara, pero es rendidora y puede alimentar a tres o cuatro personas», agregó.
Asimismo, la doctora recomendó «optar por pastas a base de legumbres, que suelen tener un costo más bajo, como las de lenteja o frijol negro. También se pueden hacer hamburguesas de lenteja que se usan en sándwiches, ideales para la tarde».
Sobre el consumo adecuado de huevos, la nutrióloga afirmó que «la mayoría de las organizaciones nutricionales en el mundo sugieren un consumo de entre cinco y siete huevos por semana, es decir, aproximadamente un huevo al día. Aunque la yema contiene colesterol, los últimos estudios indican que no está tan ligado a un mayor riesgo cardiovascular mientras se mantenga dentro de este rango. Superar esta cantidad podría ser riesgoso».
En este sentido, la doctora Manrique recomendó, «si disfrutas de dos huevos revueltos, prepara uno entero y el otro solo con clara; la diferencia es mínima».
El artículo original puede consultarse en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl