Este es el sexto punto habilitado por el MOP en la región de Los Lagos, en el contexto de un plan nacional que busca establecer una red de plataformas similares a lo largo del país, garantizando así la conectividad aérea en situaciones de emergencia.
“Nunca imaginé ver un vehículo de estos a mis espaldas. Es un sueño hecho realidad”, expresó Isabel Imil, representante del Kimche del Hospital Intercultural Pu Mulen de San Pablo, durante la inauguración de este punto de posada ubicado en el recinto de salud.
La ceremonia estuvo liderada por la Delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz, el alcalde de San Pablo, Marco Carrillo, y el Seremi de Obras Públicas, quienes, junto a otros autoridades, invitados especiales y la comunidad indígena local, se unieron a la celebración. El evento comenzó con una rogativa mapuche con el fin de bendecir la obra.
“Estamos muy contentos; toda inversión que llega a nuestra comuna es bienvenida. Este es un hito significativo que complementará las funciones del Hospital Pu Mülen. La idea es que esta infraestructura se utilice lo menos posible, pero ya está disponible si se necesita. Agradecemos que se haya invertido en nuestra comuna, que ha estado postergada por años”, comentó el alcalde Marco Carrillo.
Como mencionó el alcalde, esta instalación facilitará los traslados aeromédicos de emergencia y ofrecerá soporte aéreo a la comuna de San Pablo en situaciones críticas como incendios forestales o desastres naturales. Esto fue también destacado por la Delegada Regional, Paulina Muñoz: “Hoy vemos que no solo hemos fortalecido los puntos de emergencia, sino que también hemos mejorado la conectividad y el tiempo de respuesta ante cualquier emergencia”, afirmó la autoridad regional.
La implementación de esta iniciativa por parte de la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas representó una inversión de 317 millones de pesos, sumándose a otros cinco puntos de posada de helicópteros habilitados en la región de Los Lagos como parte de un plan nacional destinado a crear una red de plataformas similares en todo el país, con el fin de asegurar la conectividad aérea y el soporte en caso de emergencias.
En esa línea, Juan Fernando Alvarado, Seremi de Obras Públicas, agregó que “en la región de Los Lagos estamos trabajando en cerca de 14 puntos de posada. En la provincia de Osorno, se establecerán tres. Hasta ahora, 6 puntos de posada ya están operativos, ubicados en el hospital de Quellón, el CECOSF de isla Meulín, el aeródromo de Chaitén, y las gobernaciones marítimas de Puerto Montt y Castro. El Presidente nos ha solicitado implementar este trabajo y en eso estamos. Por lo tanto, hoy estamos muy contentos”, concluyó.
Las autoridades subrayaron que esta plataforma de hormigón armado, que abarca 1.783 metros cuadrados, tiene capacidad para recibir aeronaves de hasta 9 toneladas, lo que posibilita la operación de helicópteros Super Puma de la Armada de Chile. La infraestructura incluye una franja de seguridad con un tratamiento especial para minimizar el levantamiento de objetos debido al giro de las hélices, además de señalización aeronáutica y un cataviento.
Durante la actividad, un helicóptero aterrizó en el nuevo punto de posada, junto con una ambulancia, simulando una evacuación aeromédica. En este contexto, el director del Servicio de Salud Osorno, Rodrigo Alarcón, destacó que “aunque esta comuna ha estado algo postergada, el Estado ha realizado un gran esfuerzo para actualizarla, comenzando con un hospital, luego con sistemas de atención 24 horas, después laboratorios de rayos, y ahora con traslados. Hay un interés constante porque las emergencias pueden surgir en cualquier momento; lo único que podemos hacer es estar preparados, y este punto de posada nos ayuda a lograrlo”, enfatizó Alarcón.
La creación de estos puntos de aterrizaje para helicópteros es parte del plan nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE), desarrollado por el MOP, que busca contar con más de un centenar de plataformas similares para 2026, con el objetivo de duplicar esta cantidad para finales de esta década. De esta manera, se asegurará la conectividad aérea en áreas que no cuentan con pistas para aterrizar aviones. Al finalizar el 2024, el MOP habrá completado obras en 65 de estas posiciones en todo el país.
La Dirección de Aeropuertos del MOP prevé que hacia marzo de 2026, al finalizar la actual administración, la región de Los Lagos contará con 14 puntos de posada de helicópteros en operación, lo que implicará una inversión total aproximada de 4 mil millones de pesos.
En la actualidad, se están construyendo plataformas en el aeródromo Alto Palena y al lado del futuro CESFAM de Puqueldon, en isla Lemuy, mientras que en el segundo semestre de este año se iniciarán los trabajos en posiciones que se ubicarán en el SAR de Puyehue, el retén Valle California de Palena, Isla Puluqui, Lago Tranquilo y Lago Espolón.
El artículo Inauguran punto de posada para helicópteros en Hospital Intercultural de San Pablo fue publicado primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl