La Universidad de Los Lagos en Castro fue sede de la primera sesión de Gobernanza del Plan Bicentenario de Chiloé, actividad que contó con la presencia de autoridades regionales, representantes del sector privado y líderes comunitarios. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, busca garantizar la implementación, seguimiento y cumplimiento de los objetivos de esta importante propuesta territorial, fomentando la participación activa de los actores locales.
El evento fue liderado por el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, y reunió a diversas figuras, incluyendo al delegado presidencial provincial de Chiloé, Marcelo Malageño; la directora regional de Sernatur, Claudia Renedo; la directora de Sercotec, Jessica Kramm; representantes de Corfo; el director de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, Felipe Pettit; además de destacados representantes del sector privado como Amichile, Mowi Chile y Salmón Chile.
La Gobernanza del Plan Bicentenario es un espacio clave para la coordinación entre los sectores público y privado, lo que permitirá responder de manera efectiva a los desafíos que surjan durante su ejecución. Esta hoja de ruta, patrocinada por el Ministerio de Economía, incluye acciones concretas entre 2024 y 2027 y ofrece una oportunidad histórica para fortalecer el desarrollo sostenible del archipiélago.
Asimismo, se llevó a cabo la primera sesión de la Comisión Provincial del Plan Bicentenario de Chiloé, una instancia vital para descentralizar decisiones y asegurar que las acciones del plan beneficien a todos los territorios de la provincia.
Reconocimiento a la importancia de la Gobernanza
El Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, destacó la importancia de mantener esta iniciativa mediante una verdadera articulación entre los diferentes actores: “El compromiso de nuestro ministro Nicolás Grau, al presentar el Plan Bicentenario en Ancud, fue establecer una gobernanza público-privada que asegure la continuidad del programa durante los próximos tres años. Este plan, que inicia en 2024, se extenderá hasta 2027 y contempla una serie de instrumentos de Corfo, Sercotec e Indespa, los cuales deben ser sostenidos por esta gobernanza. Nuestra misión es que cada comuna del archipiélago conozca estos instrumentos y convenza a emprendedores, microempresas y pymes a participar activamente en el desarrollo del territorio.”
El delegado presidencial provincial de Chiloé, Marcelo Malageño, subrayó que este plan ya está en marcha y cuenta con un sólido respaldo institucional: “Esto es un plan que ya comenzó y no se detendrá. Refleja el compromiso del Estado con la conmemoración del Bicentenario y el desarrollo de la provincia. Hoy hemos reunido al sector público, privado y al Gobierno Regional para delinear los lineamientos de una inversión concreta que beneficiará el turismo, la pesca y el ecosistema productivo en los próximos tres años.”
Desde el Gobierno Regional, Felipe Pettit, jefe de la División de Fomento e Industria, valoró el trabajo interinstitucional: “Nuestro papel como Gobierno Regional ha sido activo desde el inicio. Trabajamos en conjunto con Corfo, Sercotec e Indespa para promover las iniciativas del plan y también para proponer nuevas acciones que emergen desde los territorios. La articulación público-privada es un eje central de nuestra gestión, y esta sesión es una clara muestra de ello.”
El sector privado destaca la inclusión y la visión a largo plazo
Pablo Moraga, representante territorial de Salmón Chile en Chiloé, valoró la invitación del Ministerio de Economía y la perspectiva territorial de la iniciativa: “Este es un pequeño aporte para toda la provincia, y nos alegra poder celebrarlo en conjunto. Agradecemos ser parte de esta gobernanza. Nuestra presencia en las 10 comunas de Chiloé, con plantas de procesamiento, centros de engorda y oficinas, nos inspira a seguir contribuyendo como parte del tejido social local.”
Fernando Pérez, director de la Cámara de Comercio de Castro, resaltó el impacto positivo de la colaboración entre los sectores público y privado: “Celebramos esta instancia, porque permite transparentar y ampliar la información entre los diversos actores de la ciudadanía. Genera sinergias positivas y mejores resultados. Me voy grátamente sorprendido por el alcance del programa y la constancia con la que se trabajará, incluyendo tanto al ámbito público como al privado.”
Un plan para el desarrollo integral del archipiélago
El Plan Bicentenario de Chiloé representa una oportunidad excepcional para avanzar hacia un desarrollo integral y sostenible, con un enfoque territorial y una visión futura. Esta iniciativa articula los esfuerzos públicos y privados, tomando en cuenta la diversidad del archipiélago y su identidad cultural como base para un crecimiento económico que promueva la cohesión social y la participación ciudadana.
El contenido original se puede encontrar en Primera sesión de la Gobernanza del Plan Bicentenario de Chiloé en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl