INACAP participó en las celebraciones del Día de los Patrimonios con el conversatorio titulado “Sabores, relato, territorio y patrimonio vivo en la Provincia de Osorno”, en colaboración con la Municipalidad de Osorno y Sernatur.
El evento, que reunió a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad, fue organizado por el Área de Gastronomía y Turismo y Hospitalidad de la institución. La jornada tuvo como objetivo destacar la importancia de la cocina, las historias locales y el territorio como manifestaciones vivas del patrimonio cultural y natural.
Jorge Ojeda, director de las áreas de Gastronomía y Turismo y Hospitalidad, señaló que cada año la institución se une a la celebración del Día de los Patrimonios, una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de diversas actividades en todo el país. “Esta jornada es una oportunidad para reflexionar sobre cómo nuestras costumbres, sabores y formas de relacionarnos con el territorio también son patrimonio. En INACAP, buscamos que nuestros estudiantes vivan y promuevan esta riqueza cultural, reconociéndola como una herramienta clave para el desarrollo turístico sostenible de nuestras comunidades”.
El programa incluyó una charla inaugural titulada “Sabores con historia: identidad gastronómica como valor turístico”, presentada por el docente Marco Gómez, seguida de la intervención de Paulo Arce, representante de la Cámara Chilena de la Construcción, con la ponencia “Memoria urbana contada a pie”. Luego, se llevó a cabo un conversatorio sobre el patrimonio como experiencia, con la participación activa del público.
El evento finalizó con un cóctel temático preparado y servido por estudiantes de las carreras de Gastronomía, Hotelería y Servicios de INACAP, que mostró las tradiciones culinarias y de hospitalidad de la región.
La noticia completa se puede leer en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl