martes 22 abril 2025
23.8 C
Santiago

Imponente San Carlos de Purén: La fortaleza olvidada que dio nacimiento a la localidad de San Carlos en Los Ángeles.


blank
Ruinas del Fuerte San Carlos Purén

Ubicado junto al río Biobío, en lo que actualmente se conoce como San Carlos de Purén, descansan las huellas de una de las fortificaciones más significativas del periodo colonial en Chile. A escasa distancia al sur de Los Ángeles, se halla el histórico Fuerte San Carlos de Purén. Este fuerte fue erigido en 1552 como parte de las defensas del Imperio Español y jugó un rol crucial en la protección de la Isla de la Laja y en la consolidación del dominio colonial en el sur del país.

El fuerte sufrió varias reconstrucciones en 1724, 1758 y 1776, siendo la más reconocida la que mandó edificar el gobernador Agustín de Jáuregui en la década de 1770, bajo la dirección de Ambrosio O’Higgins. Esta versión definitiva fue construida en la ribera norte del río Biobío, en respuesta a las solicitudes de las comunidades indígenas locales que demandaban el retiro de la fortaleza de sus tierras ancestrales, quedando perfectamente situada para la defensa y vigilancia de la región.

blank

Un diseño singular

La nueva construcción, de diseño más regular y simétrico, mejoró las condiciones defensivas del fuerte. Fue rodeado por un foso y un cerco de estacas, y en su interior se hallaban una iglesia, un cuartel, un almacén, una sala de armas, además de las residencias del comandante y los oficiales. Desde sus baluartes se podían detectar a larga distancia cualquier movimiento enemigo, convirtiéndolo en un punto estratégico militar para la Corona.

Aparte de su función defensiva, el fuerte fue el precursor de una villa que eventualmente se transformó en el actual San Carlos de Purén, parte de la comuna de Los Ángeles. Sin embargo, a pesar de su significativo valor histórico, hoy solo subsisten los muros perimetrales del lado norte, ocultos bajo el polvo del abandono y la indiferencia.

En 1975, el Fuerte San Carlos de Purén fue declarado Monumento Histórico Nacional, pero este reconocimiento no ha sido suficiente para garantizar su preservación. Las ruinas, que podrían narrar mil historias acerca de resistencia, colonización y el surgimiento de una comunidad, sobreviven más por inercia que por cuidados efectivos.

blank

Una deuda histórica en San Carlos

Los residentes de San Carlos, junto a historiadores locales y entusiastas, han pedido en numerosas ocasiones la intervención para preservar lo que queda de esta edificación y valorar su legado. A pesar de ello, las acciones concretas han sido escasas, dejando al Fuerte a merced del paso del tiempo, las inclemencias climáticas y el olvido institucional.

El FuerteSan Carlos de Purén no es solo una ruina; es un testigo silente de una época llena de conflictos, acuerdos y fundaciones. También representa la raíz de una localidad que floreció a su alrededor. Recuperarlo no solo sería un acto de justicia histórica, sino también una oportunidad para educar y reconectar a las nuevas generaciones con su patrimonio.

Mientras tanto, entre los árboles del Biobío, los restos de esta fortaleza continúan resistiendo, tal como lo hicieron en siglos pasados. Esperan que alguien vuelva a mirarlos con el respeto y la atención que merecen, así como un recuerdo que para los locales constituye la base de su identidad actual.

blank

Consulta más noticias nacionales aquí y entérate de la actualidad de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también en Facebook para mantenerte informado sobre lo que está sucediendo.

Con Información de elcontraste.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img