Agentes de la Brigada Antinarcóticos (Briant) del aeropuerto de Santiago arrestaron a un ciudadano de origen venezolano que se encontraba con situación migratoria irregular en Chile, acusado de un delito flagrante según la Ley 20.000 de drogas tras recibir un paquete de LSD procedente de México.
Según la información disponible, la Briant y el Servicio Nacional de Aduanas detectaron un envío proveniente de México, con destino a la comuna de Santiago, que contenía un libro que ocultaba 300 dosis de la potente droga alucinógena LSD.
Luego de realizar las investigaciones pertinentes y utilizando diversas técnicas amparadas por la Ley 20.000, los funcionarios policiales lograron identificar al destinatario del paquete, lo que llevó a su arresto en su domicilio, donde se hallaron tres plantas de cannabis sativa cultivadas en un sistema indoor.
La comisaria Carmen Muñoz de la Briant Aeropuerto comentó que “las organizaciones criminales constantemente intentan introducir sustancias ilícitas en nuestro país utilizando diferentes métodos de ocultamiento, y nuestra misión es detectar estos envíos, algo que ocurre con bastante frecuencia gracias a nuestra brigada”.
“Es un esfuerzo continuo que realizamos junto a diversas entidades que operan en el principal aeropuerto del país con el objetivo de evitar la entrada de sustancias ilegales al país”, agregó.
Por su parte, la perito química de la Sección Química del Laboratorio de Criminalística Central (Lacrim), Candy Jamett, explicó que “el LSD produce efectos puramente alucinógenos, ya que tiene la capacidad de actuar sobre los receptores de serotonina, lo que permite desconectarse de la realidad”.
También mencionó que «entre los efectos adversos de esta droga, que muchas personas desconocen, se encuentra la hipertermia, la cual puede ser fatal; esto genera un aumento de la temperatura corporal, provoca taquicardia y aumento en la respiración, pudiendo incluso llevar a un infarto en casos severos”.
Es importante señalar que, por instrucciones de la Fiscalía, el detenido fue presentado ante el Primer Juzgado de Garantía de Santiago, donde fue formalizado por los delitos de tráfico ilícito de drogas y cultivo de especies vegetales, siendo decretada su prisión preventiva al considerarse que su liberación representaba un riesgo para la seguridad pública. Se estableció un plazo de 90 días para la investigación.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl