Huechuraba presenta un programa de reciclaje responsable de medicamentos vencidos para mitigar su impacto ambiental.
Huechuraba ha lanzado un programa destinado a recolectar y gestionar de manera segura los medicamentos caducados, previniendo así su impacto negativo en el entorno y en la salud pública.
La presentación tuvo lugar en una farmacia Cruz Verde en Ciudad Empresarial y contó con la participación del alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic; el gerente general de Cruz Verde, José Ignacio Larrondo; y el presidente de Fundación Ecofarmacovigilancia Chile, Nicolás Troncoso.
De acuerdo con estudios recientes, el 70% de los chilenos desechan sus medicamentos en la basura común, lo que acarrea serias consecuencias para el agua, el suelo y la salud pública.
“Este programa proporciona una solución efectiva, accesible y cercana. Con la instalación de contenedores especiales, nuestros vecinos podrán deshacerse de sus medicamentos en desuso de manera segura”, declaró el alcalde Luksic.
Además, el alcalde enfatizó que esta iniciativa refuerza la visión del municipio hacia un desarrollo sostenible. “Esperamos que este primer contenedor sea solo el comienzo, no solo en Huechuraba, sino en todo el país”, añadió.
¿Cómo funciona el reciclaje de medicamentos?
El proceso comprende cuatro etapas que garantizan una gestión segura y sostenible:
-
Recolección comunitaria: se realizará en 20 farmacias Cruz Verde de la Región Metropolitana, utilizando contenedores especiales para medicamentos vencidos.
-
Traslado temporal: los medicamentos serán llevados al centro de distribución de la cadena, donde Fundación Ecofarmacovigilancia Chile se encargará de la caracterización y custodia de los residuos.
-
Segregación final: la empresa Coactiva se encargará de identificar y clasificar los productos según su composición.
-
Transformación en energía: los fármacos serán triturados, esterilizados y convertidos en combustible alternativo que luego será valorizado mediante coprocesamiento en la planta de Cemento Polpaico, ubicada en Cerro Blanco.
Coactiva, parte de Polpaico Soluciones, cuenta con más de 20 años de experiencia en la gestión de residuos industriales y valorización energética en hornos cementeros.
Con esta alianza público-privada, Huechuraba avanza hacia un modelo más consciente, limpio y sostenible, liderando iniciativas innovadoras en el manejo de residuos farmacéuticos.
Con Información de portalmetropolitano.cl