viernes 4 abril 2025
26 C
Santiago

Horario de invierno: consejos para mitigar el impacto del cambio de hora en nuestra rutina de sueño.

El próximo sábado 5 de abril entra en vigor el nuevo horario de invierno, lo que implica atrasar los relojes una hora. Para muchas personas, este ajuste no solo genera un desajuste en su rutina diaria, sino que también puede alterar sus ciclos de sueño, aumentando el riesgo de experimentar problemas como somnolencia diurna o insomnio.

El doctor Álvaro Vidal, neurólogo de la Unidad del Sueño de Clínica MEDS, explicó que “el horario de invierno se ajusta mejor a las condiciones fisiológicas del cuerpo. Esto se debe principalmente a la liberación de melatonina y otras hormonas. Una mañana más iluminada permite una disminución de la melatonina más temprano, coincidiendo también con el pico de cortisol, que influye en la activación de varios procesos corporales”.

El especialista añadió que “con el anochecer más temprano, se logra una liberación más temprana de melatonina, de 30 minutos a una hora antes de lo habitual, lo que favorece la calidad del sueño nocturno y la vigilia diurna. Aunque muchas personas dicen que el horario de verano las activa y les da más horas de luz para realizar actividades, es crucial también permitir que el cuerpo descanse, buscando un sueño eficiente y reparador. En este sentido, el horario de invierno facilita ese descanso”.

Acerca del efecto que podría tener este cambio en la calidad del sueño, el neurólogo señaló que “en general, la gente podría sentir más somnolencia en la mañana, volverse más irritable y sentirse muy cansada en las noches, incluso desarrollando insomnio. Las personas en edad media, así como los jóvenes y adolescentes que están por llegar a la adultez, suelen adaptarse más rápidamente, pero los niños y los adultos mayores enfrentan mayores dificultades”.

En este contexto, el médico de MEDS aclaró que “en los niños, esto sucede porque aún están en una fase de crecimiento y su adaptación a los ciclos circadianos y a la producción de melatonina sigue desarrollándose. Por otro lado, en los adultos mayores, algunas de estas funciones corporales pueden estar alteradas, lo que les dificulta adaptarse a cambios de horario. En líneas generales, la población necesita de dos a tres días, e incluso hasta una semana, para ajustarse adecuadamente al nuevo horario”.

En cuanto a los hábitos que se deberían seguir con este cambio, el especialista en neurología recomendó que “es ideal tener entre siete y ocho horas de sueño, y nunca menos de seis. Se sugiere prestar atención a la higiene del sueño, estableciendo rutinas regulares y realizando cambios de no más de una hora durante el fin de semana. Es preferible no comer en exceso por la noche, evitar la cafeína después del mediodía y, si se toman siestas, que sean cortas y cercanas al almuerzo”.

El doctor Vidal también indicó que “es fundamental limitar el uso de pantallas. Lo más saludable es no tener el televisor en la habitación; para quienes lo mantengan, se recomienda no abusar de su uso y apagarlo al menos una hora o una hora y media antes de dormir. Igualmente, es conveniente evitar dispositivos electrónicos como iPads o teléfonos móviles. El ejercicio puede tener un efecto dual: para algunos, hacer ejercicio por la tarde facilita el sueño, mientras que para otros puede activarlos demasiado, por lo que deberían optar por ejercitarse en la mañana”.

Finalmente, hizo un llamado a evitar el uso excesivo de alarmas en los teléfonos móviles durante este periodo de adaptación al nuevo horario de invierno. **“Esto puede provocar un sueño fragmentado y de mala calidad, sin mejorar el rendimiento diario. Además, hay un riesgo de no despertarse a tiempo para las actividades diarias lo que puede generar estrés y afectar la calidad del descanso”, explicó.**

El post Horario de invierno: cómo evitar que afecte nuestra rutina de sueño el cambio de hora apareció primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img