lunes 7 abril 2025
24.5 C
Santiago

Han hackeado a una persona cercana: ¿debería estar preocupado?

Al enterarnos de que alguien en nuestro círculo ha sido víctima de un hackeo, dos preguntas surgen casi al instante: ¿cómo ocurrió esto? y ¿debemos preocuparnos por nuestra propia seguridad? Para aclarar esta última inquietud, la empresa líder en detección proactiva de amenazas, ESET, analiza los riesgos que pueden surgir si un familiar, amigo o conocido ha sufrido el robo de una cuenta o una infección por malware. También ofrecen recomendaciones para minimizar las posibilidades de enfrentar consecuencias no deseadas.image.png

Cuando una persona cercana sufre una estafa o es infectada por malware, sus contactos pueden volverse más vulnerables a sufrir un ataque. Por eso es crucial conocer los riesgos a los que podrías estar expuesto en estas circunstancias”, alerta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Por ejemplo, si alguien pierde su cuenta de WhatsApp (o de otra red social), un cibercriminal puede suplantar su identidad para robar dinero, enviar enlaces maliciosos o intentar cometer otro tipo de fraude. Estos ataques son especialmente efectivos porque explotan la confianza que se da por el hecho de recibir un mensaje de alguien conocido.

Asimismo, si una persona está afectada por una infección de malware que roba credenciales o controla su dispositivo, el atacante puede acceder a sus contactos y enviarles mensajes o correos haciéndose pasar por la víctima. Desde el equipo comprometido, el cibercriminal podría incluso publicar en las redes sociales de la víctima, compartiendo links maliciosos que dirijan a sus contactos a descargar malware o adware. Desde ESET, enfatizan la importancia de ser cautelosos con mensajes, correos, llamadas o publicaciones, independientemente de su origen.

Además, si en el pasado se ha compartido información sensible, dispositivos o redes con la persona afectada, también puedes estar en riesgo. Por ejemplo, si se compartía una cuenta de Netflix, el hacker ahora tiene acceso a esa cuenta (contraseñas, métodos de pago, etc.). Igualmente, si en algún momento se accedió al dispositivo de la víctima, puede que la información haya quedado expuesta, y ahora esté en manos del atacante.

 

Cuando un atacante accede a la cuenta de una víctima, también tiene acceso al historial de conversaciones de sus contactos. Esto permite al criminal utilizar esa información (como el lugar de trabajo o detalles personales) para llevar a cabo un ataque personalizado, ya sea para robar información o dinero haciéndose pasar por una empresa, o incluso extorsionando.

Si alguien cercano ha sido hackeado, existen varios riesgos a los que se debe prestar atención. Desde ESET, recomiendan algunas acciones específicas que se pueden tomar para reducir significativamente la probabilidad de enfrentar consecuencias indeseadas:

  • Actualizar tus contraseñas: si alguna cuenta se ha vinculado a la persona hackeada, es crucial cambiar las contraseñas de inmediato. Usar contraseñas únicas y fuertes es la mejor forma de proteger tus cuentas, y un gestor de contraseñas puede ser de gran ayuda para gestionarlas.
  • Implementar laautenticación en dos pasos (2FA): es fundamental activar esta capa adicional de seguridad en todas las cuentas que lo permitan, ya que protegerá tus cuentas en caso de que caigan en manos equivocadas.
  • Compartir esta información con familiares y amigos: a fin de que estén al tanto de las estafas que pueden enfrentar, lo que les permitirá identificarlas y tomar medidas para resguardar su información.

El post Hackearon a alguien cercano: ¿debo preocuparme? se publicó primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img