jueves 3 abril 2025
20.3 C
Santiago

Hacen un llamado a prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue en los cementerios de las provincias de Los Andes y San Felipe.

A días de conmemorarse el Día de Todos los Santos el próximo 1 de noviembre, la Seremi de Salud de Valparaíso lanza un llamado a la comunidad de las provincias de Los Andes y San Felipe para que colaboren en la prevención de la proliferación del mosquito Aedes aegypti, conocido por ser portador del dengue y otras enfermedades, tanto en los cementerios como en sus hogares.

“Hacemos un llamado especial a los habitantes de las provincias de Los Andes y San Felipe: Cuando visites a tus seres queridos en el cementerio este 1 de noviembre, cambia el agua de los floreros por arena húmeda, tierra o esponja floral. El agua estancada es un lugar propicio para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue y otras enfermedades. También es fundamental mantener limpios los patios y hogares, evitando cualquier objeto que pueda acumular agua estancada. De esta manera, podremos mantenernos al margen del mosquito transmisor del dengue”, enfatizó la seremi Lorena Cofré.

En julio de este año, la Autoridad Sanitaria emitió una resolución para establecer medidas que prevengan la proliferación de mosquitos de interés sanitario en las provincias de Los Andes y San Felipe, la cual se publicó el 25 de ese mes en el Diario Oficial. Esta acción busca implementar una serie de directrices para impedir la reproducción del mosquito Aedes aegypti en diversas áreas, tales como piscinas, cementerios y otros espacios.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Piscinas:Mantenerlas vacías fuera de temporada o utilizar larvicidas si no es posible vaciarlas. Se deben limpiar y clorar las piletas estructurales, además de filtrar el agua diariamente en las piletas de recirculación. Las piletas de lona deben vaciarse y almacenarse protegidas de la intemperie cuando no estén en uso.

Cementerios:Está prohibido el uso de agua en floreros que no cuenten con un cierre hermético; se debe optar por arena húmeda o esponja floral. Los administradores están encargados de eliminar objetos que puedan acumular agua y de mantener limpias las áreas de inhumación.

General:Cubrir los recipientes que contengan agua, usar cloro en las piscinas no potables y desechar la basura para prevenir la acumulación de agua.

Asimismo, la autoridad regional hace un llamado a la comunidad para reportar cualquier sospecha de presencia del mosquito Aedes aegypti en la zona. Para ello, pueden comunicarse al número +569 75197717.

PURANOTICIA

Con Información de puranoticia.pnt.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img