viernes 18 abril 2025
25.6 C
Santiago

“Guiña Jump”: Estudiantes de ULagos desarrollan un videojuego centrado en la fauna nativa de Chiloé.

“Protegiendo la fauna de Chiloé a través de un videojuego” es el lema del proyecto “Guiña Jump”, una iniciativa impulsada por Carla Vargas y Valentina Calderón, estudiantes de la primera generación de Ingeniería Civil en Informática en la sede Chiloé, quienes decidieron ir más allá de un simple trabajo académico.

Carla Vargas, estudiante de segundo año de Ingeniería Civil en Informática, comenta: “Este 2025 vamos a desarrollar un videojuego desde cero. Este incluirá tres animales de Chiloé que están actualmente amenazados y, de esta manera, busca concienciar a los más pequeños/as sobre la importancia de cuidar estos animales para Chiloé y el ecosistema”.

Los escenarios estarán inspirados en los paisajes de Chiloé, como bosques nativos, zonas costeras y áreas de transición, donde los jugadores controlarán a la guiña, el pudú y el chungungo, enfrentándose a obstáculos como la deforestación, la caza furtiva, los atropellos, los perros asilvestrados y la contaminación.

De esta forma, mediante un aprendizaje activo, los jugadores avanzarán a través de tres niveles que recrean situaciones y peligros reales.

Colaboradores

El proyecto se desarrolla con la colaboración y asesoría de diversas organizaciones como “Con Garra”, “Ceja Negra Biodiversidad”, expertos de CONAF y guardaparques del Parque Tantauco, quienes ofrecen a los estudiantes información crucial sobre hábitats y amenazas actuales. El director docente de la carrera de Ingeniería Civil en Informática, Víctor Saldivia, explica: “Este juego invita a explorar niveles que reflejan problemáticas reales como la deforestación, la caza furtiva y la contaminación. Esta iniciativa no solo destaca por su enfoque educativo y ambiental, sino también por el trabajo conjunto con organizaciones del territorio”.

El objetivo es dar a conocer las amenazas que enfrentan estas especies de una manera didáctica, entretenida y accesible. Valentina Calderón, estudiante de Ingeniería Civil en Informática, menciona: “Para mí, esta iniciativa ha sido una manera de aplicar lo aprendido en mi carrera, pero con un propósito más allá del código; es decir, concienciar sobre un problema real como la amenaza a la fauna nativa de Chiloé”.

Actualmente, el proyecto está en la fase de creación de la narrativa y, en los próximos meses, pasará a la etapa de animación y diseño del prototipo para contar con una primera versión. También se planea incluir guías didácticas para que los profesores puedan utilizar el juego como recurso pedagógico en sus clases.

La entrada “Guiña Jump”: Estudiantes ULagos crean proyecto de videojuego sobre fauna nativa de Chiloé se publicó primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img