La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo una promesa tecnológica y se ha convertido en una herramienta tangible que está transformando diversos aspectos de nuestra vida diaria. En el ámbito de la administración de edificios y condominios, la IA se está estableciendo como un aliado esencial para optimizar la gestión de comunidades, haciéndola más eficiente, segura y organizada.
La IA se está integrando, cada vez más, en soluciones digitales, permitiendo automatizar tareas rutinarias, disminuir errores y mejorar la comunicación entre administradores y residentes. Por ejemplo, se aplica para responder consultas frecuentes a través de chats inteligentes, generar resúmenes automáticos de reuniones virtuales y redactar cartas personalizadas con información pertinente para cada comunidad.
“Actualmente, la inteligencia artificial no solo optimiza las tareas administrativas, sino que también refuerza la relación entre los vecinos y el comité. Usada adecuadamente, promueve la transparencia, mejora los tiempos de respuesta y eleva la calidad del servicio”, comenta Guillermo Márquez, gerente de Tecnología de Edifito.com, una plataforma especializada en la gestión digital de comunidades.
Supervisión y criterio
Sin embargo, la implementación de esta tecnología exige criterios claros. Los expertos señalan que es fundamental elegir herramientas desarrolladas específicamente para la copropiedad, aprender gradualmente a utilizarlas y no ceder el control por completo. Aunque la IA puede automatizar procesos, la supervisión y el juicio del administrador son aún indispensables.
Además, se aconseja comenzar con funciones básicas y evaluar los resultados: ¿se reducen los errores? ¿mejora la comunicación? ¿los residentes se sienten más informados y satisfechos? Estas preguntas ayudan a medir el impacto real de su implementación.
En resumen, la inteligencia artificial ya es parte de la administración de edificios. Su uso responsable no solo facilita la gestión diaria, sino que también enriquece la experiencia de vida en comunidad, adaptándose a los desafíos actuales con soluciones simples y efectivas.
Con Información de portalmetropolitano.cl