domingo 2 febrero 2025
24.1 C
Santiago

Guerra comercial total: se imponen aranceles a Canadá y México, que responden con firmeza.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la noche de este sábado la implementación de aranceles a productos de México, Canadá y China: un 25% para sus vecinos del norte y un 10% para el país asiático.

Este anuncio ha desencadenado una serie de respuestas recíprocas por parte de los tres países, dando inicio a una nueva guerra comercial similar a la que ya tuvo lugar durante el primer mandato de Trump, pero con una mayor cantidad de participantes.

La directiva del presidente abarca todos los bienes importados de México y Canadá, excepto el petróleo y el gas canadiense, que serán gravados con un 10%. Para China, el 10% se sumará a los aranceles que ya existían desde la administración de Joe Biden, afectando a todos los productos sin excepciones.

De acuerdo con Trump, estas decisiones se fundamentan en cuestiones de “seguridad nacional”. El mandatario republicano acusa a México y Canadá de no colaborar en la seguridad fronteriza de Estados Unidos, al tiempo que responsabiliza a China por el aumento en la llegada del fentanilo, una droga que ha derivado en un incremento notable de problemas de adicción.

“Se tomó esta medida bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) debido a la grave amenaza que suponen los inmigrantes ilegales y las drogas mortales para nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo”, declaró el presidente en su plataforma Truth Social al confirmar la imposición de los aranceles.

“Es imperativo proteger a los estadounidenses y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. En mi campaña, prometí frenar la afluencia de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses manifestaron su apoyo a esto en las urnas”, añadió.

El gobierno canadiense se dice “preparado para luchar”

La Casa Blanca detalló que los nuevos aranceles comenzarán a aplicarse el martes 4 de febrero. En cuanto a su duración, el gobierno de EE.UU. aseguró que permanecerán vigentes “hasta que se resuelva la crisis”, sin ofrecer una fecha específica.

El anuncio de Trump fue rápidamente respondido por los tres países, quienes se comprometieron a implementar medidas equivalentes.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó que tomará represalias, imponiendo un arancel del 25% sobre productos estadounidenses equivalentes a 155.000 millones de dólares en comercio.

Trudeau explicó que, a partir del 4 de febrero, su país gravará 30.000 millones de dólares en importaciones de EE.UU. Otros 121.000 millones de dólares en comercio serán gravados 21 días después “para permitir que las empresas canadienses y las cadenas de suministro busquen alternativas”.

Entre los productos estadounidenses que se verán afectados por los aranceles se encuentran: cerveza, whisky bourbon, zumos, verduras, ropa y calzado, electrodomésticos, productos madereros y plásticos.

Canadá también está considerando represalias no arancelarias, que podrían incluir proyectos en el ámbito energético y minería de minerales críticos, áreas de colaboración esencial entre ambas naciones vecinas.

“Estamos preparados para luchar si es necesario”, afirmó Trudeau tras anunciar su decisión, rodeado de sus principales ministros, en un mensaje que fue transmitido por televisión y redes sociales, concluyendo con un “¡Viva Canadá!” expresado en francés.

China y México responden con contra-medidas a EE.UU.

Por su parte, el gobierno de China anunció que tomará “contramedidas pertinentes para proteger decididamente nuestros derechos e intereses”, aunque aún no ha especificado la tasa exacta de los aranceles.

“China está profundamente insatisfecha y se opone firmemente” a los aranceles impuestos por Trump, declaró el Ministerio de Comercio Exterior chino en un comunicado.

La administración de Xi Jinping indicó que las nuevas medidas arancelarias de EE.UU. son “prácticas erróneas” y advirtió que presentará un reclamo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que Estados Unidos “viola seriamente” las reglas de este organismo.

Simultáneamente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que implementará “medidas arancelarias y no arancelarias para defender los intereses de México”. La mandataria indicó que su secretario de Economía brindará detalles sobre el plan en los próximos días.

“Al negociar con otras naciones, siempre lo hacemos con la frente en alto, nunca agachando la cabeza. Nos consideramos iguales a todas las naciones del mundo”, manifestó Sheinbaum poco tiempo después del anuncio de Trump.

Es importante subrayar que el comercio con Estados Unidos es crucial para México: en 2023, las exportaciones mexicanas hacia EE.UU. representaron alrededor del 30% del PIB total del país, según informa el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

En marzo de 2018, el primer gobierno de Donald Trump impuso unilateralmente aranceles por 50.000 millones de dólares a China, acusando “prácticas desleales de comercio”. Ante esto, Xi Jinping respondió aplicando tarifas a más de un centenar de productos estadounidenses, dando inicio a la denominada “guerra comercial”, que principalmente implicó a ambas potencias, aunque tuvo repercusiones a nivel mundial.

Hoy, Estados Unidos vuelve a intensificar las tensiones, pero esta vez no solo contra China, su principal competidor por la hegemonía económica global, sino también contra sus propios vecinos y aliados comerciales.

Con Información de www.diarioelpulso.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img