TALCA.- El renombrado Liceo Marta Donoso Espejo ha sido seleccionado como el lugar para el lanzamiento de ActivApp, una aplicación que ha sido desarrollada durante dos años con el objetivo de educar y concientizar a los adolescentes sobre la prevención de la violencia en las escuelas.
Esta herramienta, presentada en formato de videojuego, fue creada por la Fundación Semilla para estudiantes de 7° básico a III° medio, y cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional del Maule, así como el apoyo de las seremis de Educación y de Mujer y Equidad de Género.
Humberto Aqueveque, delegado presidencial regional, señaló que “se eligió este emblemático establecimiento para abordar no solo la violencia de género y la violencia sexogenérica, sino también la violencia escolar, y destacar cómo la educación puede desempeñar un papel clave en su prevención”.
VIOLENCIA EN EL POLoleo
La nueva aplicación permite a los jóvenes interactuar en un entorno virtual, reconociendo y enfrentando situaciones de violencia de género y en relaciones de pololeo. Daniel Paredes, gestor del proyecto de la Fundación Semilla, explicó: “Durante estos dos años, hemos recorrido liceos en las cuatro provincias de la región del Maule, donde hemos detectado una significativa brecha relacionada con la violencia en el pololeo. La aplicación web incluye ejercicios simulados que permiten a los estudiantes elegir un personaje y enfrentar diferentes problemáticas, generando un resultado que les proporciona un perfil sobre cómo abordan sus problemas de pololeo en la región del Maule”.
GOBIERNO EN TERRENO
La seremi de Gobierno, Nataly Rojas Seguel, comentó que “a través de la iniciativa Gobierno en Terreno, hemos coordinado esfuerzos con el establecimiento y con la Universidad Católica del Maule, Utalca y AIEP. Estas instituciones están presentes para brindar información a los jóvenes mediante su carrera de Trabajo Social, así como también los servicios públicos, que abordan no solo la erradicación de la violencia contra la mujer, sino otros tipos de violencia, como es el caso de Senda, que se relaciona con el consumo de alcohol y drogas. Es fundamental que los estudiantes comprendan que existen redes de apoyo más allá del colegio y que no están solos”.
Claudia Morales, seremi de Mujer y Equidad de Género, apoyó el uso de la aplicación, enfatizando la necesidad de reducir femicidios, homicidios y toda forma de violencia. “Seis de cada diez jóvenes normalizan ciertas conductas violentas entre ellos. Es crucial realizar un trabajo significativo en este aspecto”, afirmó.
Los establecimientos educativos de la región del Maule que deseen participar pueden inscribirse enviando un correo a [email protected], para recibir un usuario y contraseña que les dará acceso gratuito a la plataforma. Una vez inscritos, los estudiantes podrán ingresar al juego en https://lideresporlanoviolencia.netlify.app/game.
Con Información de elmauleinforma.cl