miércoles 21 mayo 2025
17.7 C
Santiago

Gobierno inicia tercer estudio sobre drogas en educación superior con la participación de más de 60 instituciones.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) ha comenzado el Tercer Estudio de Drogas en Educación Superior, con la participación de más de 60 instituciones y 200 sedes en todo el país. El levantamiento de esta encuesta se llevará a cabo hasta el 30 de junio.

El launch del proceso fue anunciado por el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, la directora de SENDA, Natalia Riffo, y el vicerrector de la sede Maipú de INACAP, Héctor Henríquez, durante un conversatorio que reunió a estudiantes de diversas carreras de esta institución de educación superior, donde se discutieron diferentes aspectos relacionados con el consumo de drogas.

La encuesta online, que garantiza total anonimato y confidencialidad, abarca temas no solo sobre el consumo de sustancias, sino también sobre la percepción del riesgo y el acceso a información, lo que ayudará a entender el fenómeno en su contexto.

El objetivo de esta herramienta es actualizar y ampliar el conocimiento sobre el consumo de alcohol y otras drogas entre los estudiantes de educación superior, contribuyendo así a fortalecer las estrategias de prevención y los apoyos dentro de los espacios educativos.

“Para nuestro Gobierno, es esencial conocer la percepción que tienen los jóvenes en educación superior sobre el alcohol y otras drogas. Esta encuesta no pretende estigmatizar ni juzgar, sino entender cómo se relacionan los estudiantes con estos temas. Hacemos un llamado a todos los estudiantes a participar, ya que la información recabada permitirá al Estado formular mejores respuestas y mejorar nuestras políticas públicas”, comentó el subsecretario del Interior, Víctor Ramos.

Además, la directora de SENDA, Natalia Riffo, subrayó que la encuesta “tiene gran relevancia para SENDA y el Gobierno, ya que permite conocer los contextos en los que los estudiantes consumen sustancias, ayudando así a diseñar políticas de prevención en colaboración con las más de 60 instituciones de educación superior que están participando”.

Cada institución involucrada se compromete a difundir el cuestionario entre sus estudiantes y a apoyar el proceso. A cambio, recibirán un informe personalizado con sus resultados, lo que les permitirá orientar sus acciones internas de prevención y apoyo.

Las instituciones interesadas en participar pueden inscribirse a través de las direcciones regionales de SENDA o consultar la información enwww.senda.gob.cl.

CIFRAS ANTERIORES

En la edición de 2021, el estudio reveló que el 60,8% de los estudiantes encuestados había consumido alcohol en el último mes, de los cuales el 62,9% experimentó al menos un episodio de consumo excesivo.

Respecto a otras drogas, el 31,6% consumió marihuana en el último año, seguido por tranquilizantes sin receta (4,5%), analgésicos de uso no médico (3,9%), éxtasis (2,9%) y cocaína (2,9%).

Los resultados de este nuevo estudio permitirán comparar la evolución de estas cifras y enfocar las acciones del Estado en esta población, alineándose con el Plan de Acción de Drogas 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas.

The post Gobierno lanza tercer estudio de drogas en educación superior: participarán más de 60 instituciones appeared first on Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img