jueves 13 febrero 2025
27.5 C
Santiago

Gobierno informa de un nuevo récord en exportaciones: aumento en cobre, oro y frutas; disminución en litio y salmón.

Un informe comercial, el primero del año, presentado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), indica que en enero de 2025 las exportaciones del país alcanzaron un total de US$10.431 millones.

Esto representa un aumento del 10,4% en comparación con enero de 2024 (+US$983 millones), marcando así el valor más alto de exportaciones en un solo mes desde que se tienen registros.

Junto a la minería, el sector frutal se posiciona como un destacado contribuyente al comercio exterior de Chile, con exportaciones que alcanzan los US$2.660 millones, el máximo histórico para esta industria.

Cifras récord y mayor diversificación en las exportaciones

Las exportaciones totalizaron US$10.431 millones, lo que representa un crecimiento del 10,4% en relación a enero de 2024 (+US$983 millones), estableciendo un nuevo récord mensual desde que se cuentan los datos.

Este avance fue divulgado en un adelanto del primer Informe Comercial Mensual de la Dirección de Estudios de SUBREI, basado en información del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas.

Claudia Sanhueza, subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, destacó que “el significativo aumento en las exportaciones se ha sustentado en el incremento de envíos de cobre, frutas frescas, alimentos, vinos y productos industriales”.

Asimismo, mencionó que “a pesar de las dificultades en el comercio internacional, hemos logrado cifras récord en el valor de las exportaciones, con un aumento del 10,4% en comparación con el año anterior, abarcando tanto exportaciones tradicionales como no tradicionales y en servicios”.

Minería

El sector minero reportó exportaciones por US$4.793 millones, lo que corresponde a un incremento del 13,5% respecto a enero de 2024. El cobre lideró este crecimiento con operaciones que llegaron a US$4.051 millones, lo que representa un aumento del 15,8% (+US$554 millones).

Otros envíos mineros también mostraron incrementos: el oro alcanzó despachos por US$296 millones (+157%; +US$181 millones) y la plata tuvo ventas al exterior por US$51 millones (+15,7%; +US$7 millones).

Por otro lado, el carbonato de litio tuvo envíos por US$193 millones, lo que significa una caída del 36% en comparación con enero de 2024 (-36%; -US$108 millones). En general, la minería representa el 45,9% de las exportaciones totales del país al inicio del año.

Sector frutal, alimentos y vinos

El sector frutal comenzó el año acumulando retornos por US$2.660 millones, alcanzando su valor más alto en un solo mes desde que existen registros.

Los envíos durante enero de 2025 fueron un 14,7% más altos que en el mismo mes de 2024 (+US$342 millones), representando el 25,5% de las exportaciones nacionales.

El principal impulsor de este sector fueron las cerezas frescas, que reportaron envíos por US$2.278 millones, lo que supone un incremento del 20,8% frente al primer mes de 2024 (+US$392 millones), y representaron el 21,8% de las exportaciones totales del país en enero.

Otras frutas que también mostraron un aumento en sus envíos fueron las paltas, limones, manzanas, nectarinas, cranberries, peras y zarzaparrillas.

Los alimentos procesados lograron exportaciones por US$1.183 millones, con un leve crecimiento del 0,6% en comparación con enero de 2024 (+US$7 millones), impulsados por un aumento en las ventas al exterior de mejillones en conserva, frutas congeladas y carne de ave.

En cuanto al salmón, las exportaciones alcanzaron los US$639 millones, con una ligera disminución del 1,7% (-US$11 millones).

Los alimentos orgánicos sumaron exportaciones por US$59 millones, mostrando un alza del 30% en relación con el primer mes de 2024 (+US$13,7 millones), gracias al incremento en los envíos de arándanos frescos y congelados, moras congeladas, mezclas de vinos tintos, frambuesas congeladas, y vinos embotellados de variedades como Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Sauvignon blanc, y Carmenère, así como el maqui en formatos de jugo y liofilizado.

Finalmente, las exportaciones de vinos se elevaron hasta los US$145 millones, con un crecimiento del 4,4% en comparación con enero de 2024 (+US$6 millones), impulsadas por el aumento en los envíos de vinos embotellados de mezcla, Sauvignon blanc, rosados, y Pinot noir.

Con Información de www.diarioelpulso.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img