El Diario Oficial anunció el jueves la firma del decreto por parte del Presidente Gabriel Boric, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, que establece un reajuste del salario mínimo a partir de enero de 2025, basado en una inflación del 2,1% calculada entre julio y diciembre de 2024. De este modo, el Ingreso Mínimo Mensual (IMM) se fijará en $510.636.
Este aumento, que se incrementa desde los $410.000 vigentes en abril de 2023, forma parte del acuerdo logrado entre el gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que condujo al histórico aumento del salario mínimo aprobado por el Congreso Nacional en mayo de 2023.
La ministra Jara enfatizó que “el objetivo de alcanzar los $500 mil era una meta que el programa de gobierno tenía para el final de su mandato, pero gracias al diálogo y la voluntad política, hemos podido adelantar este avance. Buscamos que los trabajadores con menores ingresos no vean mermado su poder adquisitivo ante el aumento de la inflación”.
Por su parte, el ministro Marcel destacó que “hace un año y medio llegamos a un acuerdo con la CUT que permitió aumentar el salario mínimo más allá de los $500.000, cumpliendo así el compromiso de este Gobierno. Esto demuestra que, a través del diálogo y una implementación gradual, se pueden lograr avances significativos para mejorar las condiciones laborales y las remuneraciones en Chile”.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, añadió que “hay que recordar que el aumento del salario mínimo a $500 mil incorporó un enfoque gradual para mitigar su impacto en la economía, el empleo y las MiPymes, comenzando con un incremento a $440 mil el 1 de mayo de 2023; luego a $460 mil el 1 de septiembre de 2023; alcanzando los $500 mil el 1 de julio de 2024; y finalmente, con el nuevo ajuste a partir del 1 de enero de 2025, que será de $510.636”.
“El decreto también establece el Ingreso Mínimo Mensual para trabajadoras y trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años, el cual será de $380.923”, añadió Ebner.
Además, se determina el IMM para fines no remuneracionales, así como los tramos de asignación familiar y maternal, donde el primer tramo se establece en $329.151. Los tramos de asignación familiar y maternal se definen así:
El primer tramo concede $21.243 por carga a beneficiarios con ingresos mensuales que no superen los $598.698; el segundo tramo, $13.036 por carga, es para aquellos con ingresos que superen los $598.698 y no sobrepasen los $874.460; y el tercer tramo, $4.119 por carga, es para beneficiarios que superen los $874.460 y no excedan los $1.363.858.
Quienes acrediten cargas familiares y cuenten con ingresos mensuales superiores a los $1.363.858 no tendrán derecho a las asignaciones mencionadas.
The post Gobierno publica decreto que reajusta el salario mínimo a partir de enero de 2025 appeared first on Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl