martes 29 abril 2025
20.8 C
Santiago

Gobierno cede terrenos a familias de detenidos desaparecidos y ejecutados en Paine.


blank

PAINE.- El ministro (s) de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, en compañía del subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, y la seremi de la región Metropolitana, Carol Castro, otorgaron un permiso de ocupación a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine.

El terreno fiscal abarca una superficie de 100 m². Con el apoyo de la empresa ISA Vías, se planea construir un espacio comunitario que facilitará el desarrollo de actividades y el encuentro familiar de la agrupación.

“La promoción de los Derechos Humanos y la memoria histórica ha sido una de nuestras prioridades en Bienes Nacionales durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Este permiso de ocupación precede la concesión de uso gratuito, lo que permitirá a la agrupación iniciar su construcción y acceder a fondos”, comentó el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara.

El subsecretario de Obras Públicas hizo hincapié en la importancia de seguir promoviendo los derechos humanos, “ya sea estando en el gobierno o no, esta es una lucha diaria. La memoria no debe ser solo de los familiares de detenidos desaparecidos, sino de toda la sociedad. Estamos comprometidos a contar la historia y subrayar los derechos humanos en todos los espacios posibles”.

Es importante destacar que la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine ha luchado por más de 40 años en búsqueda de verdad y justicia. Los miembros se reúnen el primer miércoles de cada mes para continuar con su misión.

Flor Lazo, presidenta de la Agrupación, expresó su agradecimiento a las autoridades por la entrega de este espacio, que representa una oportunidad “para que las nuevas generaciones aprendan de nuestra historia, avanzando sin odio hacia la verdad y la justicia, priorizando siempre los derechos humanos”.

En cifras, durante esta administración, el Ministerio de Bienes Nacionales ha gestionado sitios de memoria de propiedad fiscal que responden a las demandas de la sociedad civil por recuperar estos espacios de patrimonio histórico para las futuras generaciones.

Desde 2022, se han gestionado más de 20 sitios de memoria en distintas regiones del país a través de permisos de ocupación y concesiones, incluyendo la recuperación de centros de detención como Irán 3037 y otros inmuebles emblemáticos.

Carol Castro, seremi de Bienes Nacionales, agregó que “como Secretaria Regional Ministerial, estamos profundamente comprometidos con la memoria, los derechos humanos y la reparación. La entrega de este permiso de ocupación a la Agrupación no solo respeta su lucha, sino que también asegura un espacio digno para su labor de memoria y justicia. Este terreno es un símbolo del compromiso del Estado con la verdad y la dignidad de las víctimas y sus familias”.

FUENTE: Radio Universidad de Chile.

Con Información de delh.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img