El 5 de noviembre de 2024 fue un día memorable para la Universidad de Playa Ancha (UPLA), según numerosos asistentes a la ceremonia donde se otorgó el título de Doctor Honoris Causa al reconocido filósofo, musicólogo, compositor y esteta chileno, radicado en Limache,Gastón Soublette Asmussen.
La sede estaba repleta de amigos, autoridades universitarias, académicos, estudiantes, representantes de la Sociedad de Escritoras y Escritores de Chile, así como otros invitados especiales, mientras la UPLA celebraba esta distinción, aprobada por la Junta Directiva y apoyada por más de un centenar de académicos.
El discurso de homenaje fue presentado por Boris González López, periodista y director general de Desarrollo Estudiantil en la universidad, quien habló sobre la vida de Gastón Soublette, sus logros académicos, su dignidad humana, y su constante reflexión acerca de cómo abordar los desafíos de la sociedad actual.
Además, Boris González subrayó la importancia del desarrollo interior de las nuevas generaciones, inspirado en los valores más significativos de la tradición judeocristiana y la filosofía oriental, un rol que recae tanto en la sociedad como en las universidades. Mencionó que los estudiantes que han aprendido con él llevan consigo un profundo impacto en sus trayectorias personales, al igual que él lo experimentó con sus propios maestros.
La presidenta de la Sociedad de Escritores, María Isabel Gómez Muñoz, destacó el privilegio de contar con Gastón como miembro, describiéndolo como un maestro que ha sido un referente y un modelo a seguir en la lucha por construir un futuro mejor para nuestra comunidad y la humanidad.
El rector de la UPLA, Carlos González Morales, expresó que «reconocer a un gran hombre como maestro y sabio es identificar su contribución a lo largo de una vida extensa, dejando un legado hermoso en un camino que muchos quisiéramos seguir. Este camino puede ser significativo para muchos jóvenes, permitiéndoles descubrir la rica diversidad de nuestro país. Es necesario mirar más allá del arte y la élite académica, enfocándonos en un recorrido reflexivo, amoroso y colaborativo que nos una como comunidad”.
Con su característico sentido del humor, que a sus 98 años sigue presente, Soublette manifestó su honor y agradecimiento por recibir el título de Doctor Honoris Causa de esta prestigiosa institución, confesando que nunca imaginó que la palabra “doctor” podría vincularse a su nombre, ya que nunca tuvo un título profesional o académico. Explicó que, hace medio siglo, ingresó al cuerpo docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, pero «no entré por la puerta, sino por la ventana”.
La razón de su aceptación fue, según declaró, sus investigaciones y publicaciones en historia y psicología del arte, filosofía confuciana y taoísta, así como su trabajo en la cultura tradicional chilena, abarcando el refranero y los relatos populares.
A lo largo de su extensa trayectoria, Gastón Soublette ha brillado no solo como maestro, sino también como un profundo estudioso del arte de enseñar, tanto en Chile como en el extranjero.
Por último, el nuevo Doctor Honoris Causa de la UPLA reflexionó sobre el lugar de las universidades modernas, diciendo que «deben adaptarse a los avances tecnológicos y responder a los múltiples retos de nuestra época, como la inteligencia artificial. Recordó un encuentro entre el multimillonario Bill Gates y el presidente de aquel entonces, Sebastián Piñera, donde Gates enfatizó la importancia de priorizar la ciencia y la tecnología en la educación superior, un enfoque que, según Soublette, ignora el aspecto humano en el proceso educativo, el cual debe ser más que un simple aprendizaje; debe implicar un crecimiento integral en todos los niveles del ser humano”.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl