martes 1 abril 2025
23.9 C
Santiago

Gana respaldo político la propuesta de hacer del Viernes Santo un feriado irrenunciable.


blank

Por Cristian Alvarez

Este viernes, y a casi tres semanas de la jornada especial, el proyecto de ley que busca establecer el viernes santo como feriado irrenunciable sigue ganando apoyo. Durante la tarde, parlamentarios de ambos bloques, incluidos los presidentes del PS y la UDI, se reunieron con el Arzobispo católico de Santiago, Fernando Chomalí, quienes expresaron su respaldo a la idea de declarar este día como no laborable, especialmente para los trabajadores del comercio. Además, presentaron iniciativas legales para validar este descanso. La DC también manifestó su disposición a apoyar esta propuesta.

La iniciativa está recibiendo cada vez más respaldo, ya que hay un creciente reconocimiento entre los legisladores de la necesidad de asegurar un descanso en un día tan significativo para quienes tienen creencias religiosas. Esta tarde, y ante la insistencia de la Iglesia Católica, la propuesta legal para establecer un nuevo feriado irrenunciable el viernes santo de la próxima Semana Santa sigue fortaleciendo su base de apoyo.

En la reunión con el Arzobispo Chomali, los parlamentarios discutieron la importancia de declarar este día como un período sin actividades laborales, especialmente para los trabajadores del comercio, que ya tienen su propia carga laboral, pero muchas veces se ven obligados a trabajar en estas fechas importantes, que este año se celebran del 18 al 20 de abril. La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, quien ha propuesto leyes para garantizar este día como feriado irrenunciable, se mostró contenta por la reunión: “Tuvimos una conversación muy enriquecedora con monseñor Chomali sobre el viernes santo y las festividades religiosas en Chile. Además de la importancia de respetar este feriado, pudimos charlar sobre otros temas relevantes. Estoy muy satisfecha con esta recepción”.

Desde fuera del oficialismo, también hay voces a favor de aprobar esta iniciativa, como lo expresó el presidente de la DC, Alberto Undurraga, quien mencionó la necesidad de evaluar este proyecto dada la proximidad de la fecha: “Actualmente, la ley no considera el viernes santo como un feriado irrenunciable, lo que significa que, si se requiere la presencia de los trabajadores en multitiendas, es necesario compensarles adecuadamente. Si logramos establecer el feriado irrenunciable para el viernes santo, sería una excelente noticia, pero dependerá del tiempo que reste hasta Semana Santa. Creo que los feriados irrenunciables son cruciales para nuestra realidad nacional”.

Por su parte, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, quien también participó en la reunión, respaldó la idea de establecer un día de descanso, a pesar de que algunos miembros de su partido plantean replantear los feriados irrenunciables para impulsar la economía: “Aquellos que ven el aspecto económico como la única variable relevante se equivocan. Creo que el crecimiento es fundamental, pero no es la única prioridad. Es esencial que las familias puedan reunirse y descansar, especialmente en festividades como Navidad. Por lo tanto, considero que el viernes santo debería ser parte de esa lógica, ya que es una fecha central en la tradición cristiana en Chile.” El diputado RN Diego Schalper también se pronunció, señalando que no se puede negar a los chilenos su derecho a practicar su religión, lo cual dignifica la separación de la Iglesia y el Estado que existe en el país: “Un Estado Laico no busca reprimir la espiritualidad de las personas. Chile es un Estado Laico y no impone ninguna religión, pero debe garantizar que todos pueden ejercer su libertad religiosa. Privar a alguien de su vida espiritual es algo que debe ser un pilar en nuestro desarrollo”.

El Cardenal Arzobispo de Santiago no ofreció declaraciones a la prensa, pero envió una carta pública solicitando el impulso y aprobación de esta propuesta, instando a los empresarios y propietarios de negocios a no abrir en ese día: “Al actuar de esta forma, olvidamos a los trabajadores y a quienes más lo necesitan. Ellos son los que sufren las consecuencias, obligándolos a trabajar en un día que afecta sus creencias y deteriora el tiempo en familia. Hago un llamado a los dueños del retail a no operar ese día. Esa decisión demostraría generosidad, amor por Chile y por sus tradiciones, así como empatía hacia sus trabajadores, quienes agradecerán este gesto, y, sobre todo, respeto hacia la fe de millones que desean celebrar de manera recogida en familia la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.”

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img