En la Universidad de Las Américas, expertos y autoridades reflexionaron acerca de la relevancia de la Atención Primaria de Salud (APS).
Este evento dio inicio al año académico 2025 en la Facultad de Salud y Ciencias Sociales.
Se centró en cómo la APS puede fomentar la equidad, mejorar la calidad de vida y facilitar el acceso a los servicios de salud en todo el país.
El conversatorio contó con la participación de figuras clave como Bernardo Martorell, subsecretario de Redes Asistenciales; Paula Daza, directora de CIPS UDD; María Teresa Valenzuela, decana de USS; Carina Vance, asesora de OPS; y el alcalde de Coltauco, Félix Sánchez.
Los asistentes compartieron experiencias para fortalecer la APS en diferentes territorios.
Compromiso académico con la salud pública
El decano Osvaldo Artaza afirmó que la APS es el «motor» de la facultad y anunció un nuevo proyecto en colaboración con el Gobierno Regional de Santiago.
“Deseamos que nuestros estudiantes se comprometan con este modelo. La APS debe ser una política de Estado,” aseguró.
Prevención, educación y tecnología
La Dra. Paula Daza subrayó que la salud abarca el bienestar integral, señalando la importancia de mejorar la educación en salud, así como el acceso y la utilización de la tecnología. “La prevención y la promoción son fundamentales,” comentó.
María Teresa Valenzuela destacó que la transparencia y una buena gobernanza son esenciales. También remarcó que las universidades deben preparar profesionales comprometidos con estos retos.
Experiencias locales e internacionales
La Dra. Carina Vance, de la OPS, elogió la cooperación entre naciones y la integración de servicios, como rehabilitación y cuidados paliativos.
El alcalde Félix Sánchez resaltó los logros del Programa de Universalización en Salud en Coltauco. Gracias a esta iniciativa, se incrementaron las atenciones, se proporcionó acceso a internet en zonas rurales y más de 1.500 personas se reinscribieron en centros de salud. “Esto no habría sido posible sin el compromiso del personal,” enfatizó.
El conversatorio reafirmó que la APS trasciende el primer nivel de atención; es una herramienta poderosa para avanzar hacia un sistema de salud más justo, preventivo y centrado en las personas.
Con Información de portalmetropolitano.cl