Esta semana, la Contraloría General de la República informó que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras estaban de licencia médica entre 2023 y 2024. Ante esta situación, el fiscal nacional, Ángel Valencia, ha ordenado a la Fiscalía Oriente que continúe con la investigación, la cual se suma a otro proceso en marcha por licencias médicas fraudulentas.
¿Qué consecuencias enfrentarán los funcionarios públicos si se prueba que utilizaron licencias médicas falsas?
Rodrigo Guerra, abogado penalista y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, explica que un funcionario que defrauda al Estado en el desempeño de su labor podría recibir penas de presidio menor en grados medio a máximo.
Si el perjuicio supera las 40 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), la pena se incrementa a presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo. En casos donde la defraudación sobrepase las 400 UTM, la sanción podría llegar a presidio mayor en grados mínimo a medio.
Guerra también señala que la falsificación o alteración de documentos, como las licencias médicas, por parte de un funcionario puede resultar en sanciones penales, que van desde presidio menor en su grado máximo hasta presidio mayor en su grado mínimo, dependiendo de la gravedad de la falta.
A nivel administrativo, el académico apunta que la destitución puede ser procedente si los hechos afectan gravemente el principio de probidad administrativa, especialmente en situaciones como: ausentarse por más de tres días sin justificación o ser condenado por delitos vinculados a su función pública.
La publicación original se puede encontrar en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl