La Corporación Nacional Forestal (Conaf) ha puesto en marcha el denominado “botón rojo” en las regiones que comprenden desde Coquimbo hasta Aysén, enfocándose en el monitoreo de áreas críticas debido a su alta vulnerabilidad ante incendios forestales. Desde la Central Nacional de Coordinación de Incendios Forestales (Cenco), se está realizando una supervisión en tiempo real de estas zonas para prevenir siniestros durante la temporada estival.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, mencionó que 90 comunas se encuentran en alto riesgo a causa de la ola de calor que afecta al país. El “botón rojo” proporciona información sobre los territorios con mayor peligro de incendios, lo que permite una mejor planificación y la implementación de acciones preventivas. Según el ministro, las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule son las más expuestas, aunque el riesgo se extiende desde Coquimbo hasta Aysén.
Valenzuela remarcó que, a pesar de un incremento del 23% en el número de incendios en comparación con el año anterior, las hectáreas afectadas han disminuido en un 17% gracias a las medidas preventivas adoptadas por Conaf. Aida Baldini, directora ejecutiva de la corporación, subrayó que los 600 incendios registrados hasta el momento son provocados por la acción humana y hizo un llamado a evitar comportamientos que puedan resultar en nuevos incidentes.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, resaltó la importancia de fortalecer la legislación vigente. La ley de incendios prevé penas de hasta 20 años de prisión y multas que pueden alcanzar los $10 millones para quienes causen incendios de forma intencionada o negligente. Cordero consideró que estas acciones son comparables a un homicidio premeditado, dada su gravedad y las consecuencias que acarrean.
Por último, Alicia Cebrián, directora nacional de Senapred, enfatizó la colaboración entre entidades estatales, el sector privado y la sociedad civil como un elemento clave para enfrentar la temporada 2024-2025, asegurando un esfuerzo conjunto en la protección del territorio.
Con Información de hoysantiago.cl