El Mercado de las Industrias Culturales y Creativas de Chile, MIC 2025, se consolidó como un espacio de aprendizaje e intercambio en las áreas de artes, cultura e innovación.
Este Mercado de las Industrias Culturales y Creativas despertó el interés de artistas, productores, distribuidores y otros intermediarios.
También atrajo a instituciones públicas y privadas relacionadas con el desarrollo del evento.
El Centro Cultural Gabriela Mistral fue el escenario de esta actividad, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
A través de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa
Se implementaron modalidades de trabajo que incluyeron ruedas de negocios y showcases artísticos.
Se ofrecieron cupos que incluían beneficios como transporte, alojamiento y acceso exclusivo a todas las actividades del evento.
El objetivo principal fue impulsar el desarrollo de las industrias culturales y creativas como pilares estratégicos para el crecimiento sostenible del país.
Además, se buscó fortalecer estas industrias para que generen un impacto económico, social, ambiental y cultural significativo.
La edición de MIC Chile 2025
Reunió a destacados agentes de las industrias culturales y creativas, tanto nacionales como internacionales.
Se creó un espacio único diseñado para fortalecer relaciones, promover la circulación artística y consolidar la difusión cultural.
Asimismo, se buscó visibilizar el impacto de este sector en el desarrollo sostenible y económico de Chile.
El evento
Con un enfoque interdisciplinario e intersectorial, abarcó ámbitos como el audiovisual, la arquitectura, las artes escénicas, el libro y la lectura, las artes visuales, la artesanía, la música y el diseño.
Se llevaron a cabo actividades como ruedas de negocios, talleres, conferencias, exhibiciones y rutas creativas, generando oportunidades de colaboración atractivas.
Sobre MIC Chile 2025
El Mercado de Industrias Culturales y Creativas de MIC Chile 2025 tiene como finalidad fortalecer los lazos culturales a nivel nacional e internacional.
Promueve la circulación artística y cultural entre los países de la región iberoamericana y los actores del sector.
Sebastian Tredinick, Director de la Fundación Replantemos Chile, subrayó la importancia de participar en esta actividad, que les permitió “contribuir al match cultural con un proyecto aprobado por la Ley de Donaciones Culturales, titulado ‘Sacha: El espíritu de la naturaleza’.”
“Este es un material audiovisual educativo que busca registrar a personas, empresas y organizaciones que estén realizando acciones positivas por el medio ambiente, desde Arica hasta la Antártida, incluyendo Isla de Pascua,” detalló.
Destacando que uno de los mayores beneficios de MIC 2025 fue la gestión de apoyo por parte de las empresas.
“Esto ayudará a financiar los distintos proyectos culturales de la fundación. Más allá de nuestro documental, también estamos implementando un proyecto ecológico dirigido a las comunidades educativas, basado en una metodología adaptable a las variadas condiciones y realidades territoriales de nuestro país,” explicó Tredinick.
Agregó que “una cualidad que ha generado interés en la Municipalidad de Vitacura, con quienes ya hemos agendado una reunión para avanzar en esta iniciativa.”
Es relevante mencionar que el evento busca destacar el impacto de las industrias culturales y creativas en el desarrollo económico, social y ambiental de Chile.
Esto se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Con un especial énfasis en las tecnologías emergentes, la inteligencia artificial (IA) y su influencia en la producción y consumo de bienes y servicios culturales y creativos.
Con Información de portalmetropolitano.cl