Marzo llega a su fin, un mes que celebra la lucha de las mujeres por reivindicaciones en diversas áreas, incluida su seguridad. Distintos estudios demuestran que, en la actualidad, las mujeres son víctimas de violencia no solo física, sino también en el entorno digital.
De acuerdo con un estudio de la ONU, entre el 16% y el 58% de mujeres y niñas han sido afectadas por violencia en línea. Además, una investigación de ProPrivacy indica que el 85% de las mujeres han presenciado o sufrido algún tipo de acoso en redes sociales. En relación con los ataques sexuales en línea, un análisis de Pew Research revela que el 16% de las mujeres ha reportado acoso sexual en línea, en contraste con el 5% de los hombres.
En este contexto, las empresas de ciberseguridad desempeñan un rol crucial al mejorar las tecnologías y educar a la sociedad para ofrecer mayor protección a los usuarios de internet a través de diversas plataformas.
“Las compañías de ciberseguridad son fundamentales en la protección de mujeres y usuarios en general en el ámbito digital. Esto se logra mediante el desarrollo de tecnologías y estrategias que detectan y previenen ataques cibernéticos, así como a través de la concienciación sobre los riesgos y la educación en buenas prácticas de seguridad que disminuyen las amenazas. Además, muchas empresas colaboran con organizaciones para crear entornos digitales más seguros y menos hostiles”, señala Fabiana Ramirez Cuenca, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
Las mujeres están más expuestas
Las cifras revelan que las mujeres son más vulnerables en el entorno digital. Según informes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Amnistía Internacional, el 38% de las mujeres han sufrido abusos en línea, siendo las más jóvenes (de 18 a 24 años) las más propensas a experimentar todas las formas de violencia cibernética.
Con el fin de contribuir a la seguridad de las personas, el equipo de investigación de ESET presenta las siguientes recomendaciones para que las mujeres naveguen de forma más segura en las redes:
- Educación: es vital informar y concienciar a mujeres de todas las edades sobre los riesgos asociados con la actividad en línea, así como aprender a identificarlos para prevenir y protegerse.
Es recomendable ajustar adecuadamente las configuraciones de privacidad en redes sociales y aplicaciones.
- Emplear soluciones de seguridad que eviten intrusiones en dispositivos como computadoras y smartphones, que podrían comprometer información sensible.
- Mantener actualizados los sistemas operativos y aplicaciones para proteger los equipos de vulnerabilidades que permitan accesos no autorizados.
- Es igualmente importante que la sociedad asuma un compromiso integral para abordar esta problemática y proporcionar apoyo a las mujeres que han sido víctimas de estas situaciones.
El artículo Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea fue publicado primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl