Aquí tienes el contenido reescrito:
Tiempo de Lectura: 1 minuto, 53 segundos
Los vecinos de Cerro Navia pueden postular a los Fondos de Ideas Vecinales 2025
En su cuarta edición, el municipio de Cerro Navia abre la convocatoria para los Fondos de Ideas Vecinales en Seguridad.
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la seguridad y prevenir la delincuencia en nuestros barrios y en toda la comunidad.
El programa es especialmente relevante ya que promueve la participación activa de nuestros vecinos y vecinas.
Se les ofrece la oportunidad de crear y presentar proyectos que aborden las necesidades más urgentes en materia de seguridad.
Desde su lanzamiento en 2022, el municipio ha invertido más de $700 millones en beneficio de 691 organizaciones comunitarias de la comuna, reafirmando el compromiso de mejorar la calidad de vida en la comunidad.
Fondos de Ideas Vecinales de Seguridad 2025
En esta nueva edición, se han destinado $200 millones para financiar proyectos enfocados en la implementación de medidas preventivas y disuasivas contra el delito y la violencia, tales como:
- Cámaras de vigilancia
- Luminarias
- Proyectos de infraestructura para el cierre de pasajes.
Requisitos para postular
Organizaciones comunitarias constituidas según la Ley N° 19.418 de Juntas de Vecinos y otras Organizaciones Comunitarias, así como Comités de Administración conforme a la ley de Copropiedad Nº 21.442 que:
- Tengan personalidad jurídica y directorio vigente.
- No presentar rendiciones pendientes con la Municipalidad de Cerro Navia.
- Ser adjudicatarias por primera vez del FIVS.
Documentación necesaria
- Fotocopia de la cédula de identidad del representante legal, tesorero(a) y secretario(a) de la organización (ambos lados).
- Copia del acta de la asamblea extraordinaria donde se aprueba el proyecto y el aporte que comprometen para su ejecución.
- RUT de la organización, emitido por el Servicio de Impuestos Internos.
- Carta de compromiso (Anexo Nº3).
- Documento que autoriza el uso del lugar donde se instalarán los dispositivos de seguridad o donde se realizarán las actividades del proyecto (Anexo 5).
- Certificado de inscripción en el Registro Único de Colaboradores del Estado, en calidad de receptores de fondos públicos, que pueden obtener en este enlace: http://www.registros19862.cl.
- Dos cotizaciones para cada ítem de gasto del proyecto.
- Documento municipal que autoriza el cierre del pasaje, solo para proyectos de infraestructura destinados a este fin.
Siguiente Publicación
Lun Mar 24, 2025
Con el inicio del año escolar, quiero ofrecer una reflexión sobre las señales que pueden mostrar los estudiantes que son víctimas de bullying, específicamente respecto a un grupo particularmente vulnerable: los niños y adolescentes autistas. Variadas investigaciones han demostrado la alta coexistencia de trastornos psiquiátricos en personas autistas, especialmente …

Espero que la reescritura sea de tu agrado.
Con Información de portalmetropolitano.cl