martes 20 mayo 2025
19.2 C
Santiago

Fonasa y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género anuncian nuevas prestaciones para la salud sexual y reproductiva de las mujeres.

Esta mañana, el director del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Camilo Cid, junto con la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, anunciaron una significativa actualización en el arancel de la Modalidad de Libre Elección (MLE) para el 2025, centrada en mejorar la salud sexual y reproductiva de las mujeres.

Esta medida refleja el compromiso de Fonasa de apoyar a las mujeres en todas las etapas de sus vidas, garantizando un acceso a atención integral y de calidad.

En el evento, se destacó la inclusión de nuevas prestaciones dirigidas a satisfacer necesidades críticas en salud femenina, tales como exámenes de fertilidad, tratamientos para endometriosis y dispositivos anticonceptivos hormonales de larga duración.

Camilo Cid expresó que con estas prestaciones “reafirmamos nuestro compromiso con la equidad en salud, garantizando que las mujeres tengan acceso a tratamientos especializados y de alta calidad. Esta actualización del arancel MLE 2025 es un avance importante, que introduce soluciones integrales y oportunas para impactar positivamente en la vida de miles de mujeres. Fonasa continúa su labor para asegurar que cada mujer reciba la atención que merece, sin barreras ni desigualdades.”

Por su parte, la ministra Orellana aclaró que “en el contexto de la discusión sobre la tasa de natalidad, hay al menos tres fenómenos involucrados. Primero, la reducción exitosa del embarazo adolescente, que casi se ha erradicado en los últimos 30 años. Segundo, menos personas desean tener hijos, lo que incluye a hombres, ya que ha aumentado un 800% las vasectomías. Y tercero, hay un retraso en la decisión del primer hijo para las mujeres; por eso, la inclusión del examen de la hormona antimulleriana es fundamental, ya que permite evaluar la reserva ovárica y facilitar una planificación informada y respetuosa de los proyectos de vida de las personas.”

“Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres no solo implican la capacidad de decidir, sino también que existan condiciones para ejercer esos derechos, ya sea en planificación familiar, acceso a información o a tratamientos y exámenes. Por tanto, queremos resaltar la inclusión de estas nuevas prestaciones en la modalidad de libre elección. Aumentar la capacidad resolutiva frente a problemas específicos de salud de las mujeres es crucial para proporcionar tratamientos adecuados a sus necesidades y asegurar los proyectos de vida de cada chilena,” destacó la secretaria de Estado.

Nuevas coberturas enfocadas en la salud sexual y reproductiva de las mujeres

Entre las principales incorporaciones se encuentra el examen de la hormona antimulleriana (AMH), esencial para evaluar la reserva ovárica y fundamental para aquellas mujeres que planifican ser madres. Este examen les permite tomar decisiones informadas sobre su fertilidad a lo largo de diferentes etapas de su vida reproductiva.

Además, el nuevo arancel MLE 2025 incluye coberturas para dispositivos anticonceptivos hormonales, tales como el dispositivo intrauterino hormonal y el implante subdérmico, brindando a las mujeres más opciones para planificar de manera segura y efectiva su salud sexual y reproductiva.

Apoyo integral para el tratamiento de la endometriosis

La endometriosis, que afecta a aproximadamente el 10% de las mujeres en edad reproductiva, también ha sido tomada en cuenta en esta actualización. Fonasa ofrecerá dos nuevos PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) para el tratamiento quirúrgico de esta patología, incluyendo procedimientos para endometriosis ovárica y profunda sin compromiso intestinal, con una cobertura del 50%, y la posibilidad de financiar el copago hasta en un 85% a través de préstamos médicos.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img