Fonasa ha lanzado una nueva modalidad de cobertura complementaria y ya inició la creación de su red de prestadores de salud.
Esta red de prestadores de salud permitirá ofrecer atención con el respaldo del seguro complementario.
Los profesionales y entidades de salud pueden registrarse fácilmente en esta nueva modalidad en www.fonasa.cl.
Fonasa firmó el pasado jueves un acuerdo con Interclínica, formalizando la inscripción en el Rol de la Modalidad de Cobertura Complementaria.
De este modo, Interclínica, que tiene presencia en Arica, Iquique, Quilpué, Calera y Santiago, se convierte en el primer prestador de salud en comprometerse a proporcionar servicios conforme al tarifario de esta nueva modalidad.
El convenio fue firmado por Camilo Cid Pedraza, director del Fondo Nacional de Salud, y Harald Chutney, gerente general corporativo de Interclínica, en una ceremonia realizada en Los Carrera Interclínica.
“Estamos avanzando de manera significativa en la implementación de esta política, comenzando la creación de la red de prestadores de salud. Interclínica se convierte así en el primer prestador a nivel nacional que se integra formalmente. Esto permitirá que los beneficiarios de Fonasa accedan a coberturas del 75% para atención ambulatoria y del 70% para hospitalaria”, comentó el director de Fonasa, Camilo Cid.
«Estamos muy orgullosos de ser pioneros en esto, y estamos trabajando para que esta iniciativa no solo se quede en una firma, sino que tenga un verdadero impacto positivo en nuestros pacientes,” destacó Harald Chutney, Gerente General de Interclínica.
“Compartimos un interés común, que son nuestros pacientes; el 80% de ellos son de Fonasa. Por lo tanto, era fundamental sumarnos a esta modalidad del MCC para brindarles un acceso confiable y cálido”, añadió.
Nueva Modalidad
La Modalidad de Cobertura Complementaria se implementará a partir del segundo semestre de este año.
Está dirigida a quienes coticen en Fonasa y opten por el seguro complementario de salud, que es de carácter voluntario.
A través del pago de una prima fija, obtendrán acceso a una mejor protección financiera.
Esto incluye una cobertura del 70% para atenciones hospitalarias y del 75% para atenciones ambulatorias.
En términos prácticos, esto significa que los pacientes deberán realizar un copago del 30% y 25%, respectivamente.
La red de profesionales de la salud y establecimientos que se registren en la nueva modalidad ofrecerán 1.495 prestaciones ambulatorias y 899 prestaciones hospitalarias incluidas en el tarifario de esta modalidad.
Es importante destacar que actualmente se lleva a cabo un proceso de licitación para adjudicar a una o más compañías de seguros que proporcionen las pólizas diseñadas por Fonasa.
Estas pólizas incluirán opciones de suscripción individual y grupal, para brindar una cobertura financiera complementaria.
La fecha límite para la licitación es el 27 de mayo.
Fonasa habilita la inscripción de prestadores en su sitio web
El director del Fondo Nacional de Salud, Camilo Cid, ha anunciado que en la sección de prestadores del sitio web de Fonasa ya está disponible toda la documentación e información necesaria para que tanto entidades como profesionales de salud se inscriban en la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC).
Los prestadores que ya están registrados en el Rol de la Modalidad Libre Elección solo deberán:
- Descargar el convenio.
- Completarlo.
- Firmar el documento.
- Subir el convenio a través de la plataforma.
Se espera que los prestadores que han mostrado interés en formar parte del rol de la Modalidad de Cobertura Complementaria formalicen su participación mediante la firma del Convenio de Suscripción.
Con Información de portalmetropolitano.cl