El fiscal regional de Arica, Mario Carrera, resaltó el trabajo del Ejército en la supervisión de las fronteras, mencionando que, si bien el sistema no es perfecto, ha logrado disminuir notablemente el paso ilegal de migrantes hacia Chile. En una entrevista con la radio Cooperativa, Carrera subrayó que la presencia militar en la zona fronteriza representa un cambio significativo en la seguridad del área.
Carrera también se refirió al reciente juicio relacionado con la célula del Tren de Aragua, conocida como Los Gallegos, cuyos 34 integrantes fueron condenados por distintos delitos. A pesar de la desarticulación de la organización y la falta de pruebas de su reactivación en la región, el fiscal advirtió que las condiciones que hicieron atractiva la zona para su establecimiento continúan, debido a su cercanía a áreas productoras de drogas y su ubicación estratégica para llevar a cabo operaciones en el resto del país.
Respecto al control fronterizo, Carrera mencionó que, aunque el Ejército no ha alcanzado la perfección en este ámbito, su intervención ha mejorado notoriamente la situación en comparación con el pasado, cuando «entraba y salía el que quería». Desde la instalación de cámaras térmicas y un notable despliegue de efectivos, la situación ha evolucionado, dificultando el paso ilegal de migrantes.
El fiscal también indicó que, a pesar de la mejora en el control, los traficantes de personas y contrabandistas están buscando rutas más complicadas, principalmente en áreas del interior donde la geografía y el clima complican la vigilancia.
Por último, Carrera mencionó que el Ministerio Público está promoviendo la idea de que la nueva oficina de fronteras, que comenzó a funcionar a principios de este año, opere las 24 horas del día, siete días a la semana, a partir de 2025. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el trabajo de la fiscalía, especialmente durante los fines de semana y las horas nocturnas, momentos en los que suelen ocurrir los crímenes más complejos.
Con Información de hoysantiago.cl