Una empresa ha informado que incrementará el precio de ciertos productos a finales de mes, debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. Esta decisión también afectará a los supermercados en Chile, especialmente en la Región del Biobío.
Walmart, la multinacional del retail propietaria de las cadenas Líder, Express de Líder, Central Mayorista y SuperBodega Acuenta en Chile, ha anunciado que elevará los precios de algunos productos a finales de este mes. Este ajuste es consecuencia de los aranceles a las importaciones impuestos por el gobierno estadounidense de Trump.
El CEO de la compañía, Doug McMillon, dio a conocer esta decisión, explicando que los nuevos impuestos sobre productos importados, especialmente desde China, generan costos que la empresa ya no puede absorber. «A pesar de que estamos haciendo esfuerzos para mantener los precios bajos, los márgenes en el sector minorista son demasiado ajustados para soportar el impacto de estos aranceles, incluso con las reducciones temporales que se han planteado», declaró.
Este incremento de precios afectará directamente a los consumidores en EE.UU. y también tendrá repercusiones en otros mercados donde Walmart opera, como Chile. En particular, en regiones como el Biobío, donde existen múltiples sucursales de las cadenas mencionadas. Se anticipa que los precios de productos importados y de consumo masivo reflejarán este cambio en las próximas semanas.
Preocupación en el comercio local en Biobío y Chile
En Chile, Walmart tiene una fuerte presencia a través de Líder y sus filiales, con supermercados distribuidos en todo el país, incluidas varias comunas en el Gran Concepción y Los Ángeles. La posible subida de precios ha generado inquietud entre consumidores y comerciantes locales, sobre todo en un contexto económico donde el aumento del costo de la vida ya representa un desafío para muchas familias.
La política arancelaria impulsada por el expresidente Trump ha sido objeto de controversia desde su implementación. Este nuevo régimen establece un impuesto base del 10% a todos los socios comerciales de EE.UU., con tarifas adicionales para aquellos países que el mandatario considera que actúan injustamente, como China. Inicialmente, se aplicó un arancel del 145%, que luego se redujo al 30% por un periodo limitado de 90 días.
Aunque las negociaciones entre China y EE.UU. han disminuido parte de las tensiones, Walmart ha advertido que los efectos de estos aranceles seguirán reflejándose en los precios al consumidor. McMillon añadió que la firma persistirá en su compromiso de ofrecer precios accesibles en productos básicos como los alimentos, con el fin de mitigar el impacto en el presupuesto familiar.
Esta situación ilustra una de las críticas centrales al régimen arancelario de Trump: que los consumidores son quienes finalmente asumen el costo de estas disputas comerciales. El propio expresidente ha tenido enfrentamientos públicos con otras compañías del sector, como Amazon, en este complejo panorama económico global.
Consulta más noticias nacionales y la actualidad en Los Ángeles, Región del Biobío en El Contraste. Síguenos también en Facebook para mantenerte informado.
Con Información de elcontraste.cl